Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Renovación y Continuidad

Xavier Vilalta i Joaquim Valls


Xavier Vilalta Vidal, ha sido escogido nuevo Capità Manaia de los Armats de Mataró y Joaquim Valls Mojedano, actual Presidente, ha sido reelegido en el cargo. Ambos para las cuatro próximas temporadas.


La temporada actual va finalizando sus etapas, para llegar a la merecida pausa del verano. El pasado mes de mayo se llevó a cabo la 17ª edición de la Cena Social, desde su recuperación el 2007, durante la cual se otorgaron los galardones anuales, que este año fueron:

  • Abanderado de Honor: Joaquim Tudela Roy
  • Premio Arnat: Santi Borrell Moreno
  • Premi Armat: Quico Fortí Cabot
  • Premio Pasión: Roser de Elias Truyols
  • Pin 50 años de Socio: Just Cabré Amorós 
  • Pin 25 años de Socio: 
    • Dani Palomo Roldan
    • Enric Illana Colomer 
    • Alex Arellano Roldan

En la página web de los Armats tenéis una reseña del acto. Cena Social.

Pero el tiempo pasa y este año volvía a ser año de elecciones. Finalizaba por lo tanto, el periodo de cuatro años de la junta directiva actual y, tal y como se establece en los estatutos de la entidad, tocaba renovación o reelección para el cargo de presidente y equipo directivo. Recordamos también que a raíz de lo que legislan los estatutos de la entidad, que fijan la duración en el cargo por cuatro años, tocaba renovación o reelección del cargo de Capità Manaia.

Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, se presentó una para el cargo de Capità y una para el cargo de Presidente. Por un lado Xavier Vilalta se presentaba como Capità. Por otro lado, Joaquim Valls lo hacía como presidente, optando pues a la reelección.

Tal y como se hizo el 2013, el 2017 y el 2021, las dos elecciones también se han llevado a cabo en dos asambleas independientes, con el único punto del Orden del día de las votaciones, convocadas no obstante el mismo día una detrás de la otra, el día 18 de junio. La primera asamblea, abierta a todos los socios de la entidad, para escoger nuevo Presidente y la segunda a continuación, abierta a todos los integrantes del Manípulo (los socios que desfilan), para escoger nuevo Capità.

Nuevamente el devenir de la entidad ha hecho coincidir estas elecciones a los cargos más representativos de la entidad, al final de la misma temporada, hecho que se repite ya desde el año 2013. Si bien en el 2009 hubo un espacio de cinco meses entre la elección de junta y la del Capità, este intervalo se redujo en una semana en 2013 y a un día en 2017 y 2021.

Las dos asambleas se desarrollaron con la misma estructura cada una de ellas, este año con la presentación de la hoja de trabajo de cada uno de los candidatos, la votación y el recuento. No se hizo turno de preguntas.

Joaquim Valls, reelegido como Presidente, lleva vinculado a la junta directiva desde el año 2013, habiendo ocupando el cargo de vicepresidente y la presidencia del último mandato. Apuesta en esta nueva etapa, por un equipo de 17 personas. Llava vinculado a la entidad desde el año 1992 y es actual integrante del Manípulo, desfilando como Soldado en la III Sección de Lanza. 

Xavier Vilalta lleva en la entidad desde los 6 años (1986), y ha pasado por diferentes secciones de la Formación, desde el grupo juvenil, pasando por los Estandartes, la Escolta de la Bandera y las secciones de lanza, siendo Soldado y Decurión de la III Sección de Lanza.

Ha acabado pues la etapa de Mario Martínez como Capità, siendo el 4º Capità Manaia del siglo XXI, después de Xavier Pelàez (+), Jordi Romagosa y Rafael Llibre. Sólo resta agradecerle su dedicación a la entidad durante este periodo y poder seguir contando con él como integrante del Manípulo. 

Jordi Romagosa Nebot 

martes, 8 de abril de 2025

Los locales de los Armats

Espacio de las secciones de lanza – El equipo del Capità Manaia con las fotografías de los Abanderados de Honor y los anteriores Capitanes – Detalle de los equipos de lanza – La sala de audiovisuales

Comentábamos en un escrito anterior, la efeméride de la inauguración del local reformado. Aquel día, 29 de junio de 2024, empezaba una nueva etapa en cuanto a la disponibilidad de un local permanente por parte de nuestra entidad. Y decimos etapas, puesto que, como acostumbra a pasar en todas partes, no siempre ha sido así. No se trató de dar la bienvenida a un nuevo local en sí, sino de empezar a emplear el mismo, pero ahora adaptado a las nuevas necesidades y requerimientos de movilidad y seguridad.
Puede ser interesante ahora, hacer un pequeño recuerdo de los diferentes espacios, que los Armats han ido usando durante la dilatada presencia de personas que han llevado a cabo la tarea de custodia de los “monumentos” y participación en las Procesiones de Semana Santa.
Tenemos que suponer que durante los siglos XVIII y XIX, épocas de pertenencia a la Cofradía del San Cristo o Minerva, el material (si lo había en propiedad) se debería de guardar en las dependencias que esta entidad tuviera a su disposición, que sabemos que tenía la sede en la Basílica de Santa María. Lógicamente, ni un atisbo de hablar de un local social con el concepto que entendemos actualmente.
La entrada en el siglo XX y la breve pertenencia al Centro Católico (1902 al 1909), podemos suponer que todo el material se estableció en la entidad, la cual el 1908 accedió al local donde se encuentra actualmente, y que desde el 1888 se encontraba en la casa Sanromà de la calle Bonaire.
No obstante en 1909 la falta de voluntarios en el Centro supuso que Minerva tuviera que recurrir de nuevo a los pescadores de la ciudad. Seguramente el material volvería a viajar.
El año 1921, pero, se prohíbe la presencia de los Armats debido al mal comportamiento de la mayoría de sus integrantes. El año siguiente surgiría un grupo de jóvenes vinculados a las Congregaciones Marianas que, organizados por Mn. Josep Maria Andreu, Josep Colomer i Joan Floriach, recuperaban la tradición de la presencia de los Armats a las procesiones de Semana Santa. Este nuevo grupo de Armats recibiría el apoyo económico del “Foment Mataroní”, lo cual permitió alquilar los trajes al teatro del Liceo. Podríamos suponer entonces, que material como tal, quizás no había, o como mínimo había poco, pero lo que hay que remarcar es el hecho de poder tener un espacio en las instalaciones del Foment.
Son los años de la creación de la Comisión Pro-Armats, que en 1927 ya adquiere trajes nuevos en propiedad, material por lo tanto que necesitaba, todavía más, de su espacio para poder ser guardado. El golpe de estado del 1936, obligó a guardar el material en una joyería de la Riera y así se pudo conservar.
 

La primera imagen corresponde al 1984 con el material en la Sala de Exposiciones de la UEC, preparado para la salida – La imagen inferior nos muestra toda una serie de corazas guardadas en una habitación (lugar y fecha desconocidos) – La imagen vertical presenta el material guardado en un espacio que parecen unas buhardillas, que podrían ser el Sant Bernat (fecha desconocida)

En plena dictadura, se estableció la vinculación con la Congregación “dels Dolors”, pero sin embargo, los Armats continuaban disponiendo de un espacio dentro de las instalaciones del Foment. Esta situación se mantuvo hasta el año 1970, con la desaparición de las Procesiones en Mataró.
La actividad de los Armats se interrumpió del todo, sin hacer ninguna actuación visible que mantuviera la vida asociativa. Todo el material de entonces quedó recogido pues, en el “Foment Mataroní”. Unas obras de reforma del local pusieron en peligro el material que se guardaba, el cual estaba en cajas de cartón y, según se ha comentado, se usaban capas y túnicas como trapos. El Sr. Lluís Rabassa se puso en contacto con el presidente en funciones, el Sr. Marcel·lí Llinàs, para avisarlo de que todo el material corría peligro de echarse a perder o bien de ser desechado. Fue entonces cuando, por decisión del presidente y de un grupo de integrantes, el material se sacó del Foment y se guardó en casas particulares. Con todo este ajetreo, una parte del material se perdió, o bien antes, durando o después del traslado. La Bandera y el Pendón fueron dos de los elementos que desaparecieron, pero esto es otra historia.
En la revista n. 2 de los Armats (año 2000) encontramos un escrito que hace una pincelada sobre el tema del local de los Armats. No se menciona nada de antes de 1970 y se centra más en las vicisitudes desde la recuperación el 1981.
Se menciona que “los Armats han estado en varios lugares: la Vicaría de Santa Maria; en el domicilio particular de los padres del Armat Joan Farreras Alcaina, en el Camí Fondo; en el piso de la tienda del Armat Joan Rovira Robé, en la calle de Argentona; en un domicilio particular en la bajada Massot (no se menciona dónde); en las buhardillas del restaurante San Bernat (hasta su desaparición) por gentileza de su propietario, el Armat Antoni Graupera Graupera, y en la sede de Cáritas, en la calle de San Francisco de Asís” .
Esto obligaba cada temporada, a un traslado constante del material. De entrada para ir a desfilar a Llavaneres con el camión de Joan Jordan, en la UEC para salir los primeros años de la representación de la Pasión en las Capuchinas, en las aulas de la escuela Valldemia, en las Voltes y en la sede de Cáritas.

Imágenes del material en las aulas de la planta baja de la escuela Valldemia. Año 1987, preparando la distribución de las capas – Dos imágenes del año 1988, el material de la Pasión y las capas en su colgador – Limpieza del material en el aula donde se cambiaba la tropa

Por lo tanto, era urgente encontrar un lugar donde poder hacer, como mínimo, estas dos realidades: guardar el material y poderse cambiar los días de salida. Pensemos también que algunas asambleas se hacían en la sala El Rincón del Casal Alianza.
Es así como llegamos al día 8 de abril del 2000, fecha en que se inaugura el nuevo local social, denominado “Castrum”, en el edificio de la Prisión de Mataró. Por aquellos años se propuso que los desfiles de los Armats de Mataró pasaran a ser Patrimonio Cultural de la Ciudad. Una de las condiciones necesarias era que la entidad dispusiera de local propio. Por eso se llevaron a cabo las acciones necesarias para poder condicionar y usar unas dependencias de la Prisión en el primer piso. Los espacios disponibles, totalmente en desuso, fueron empleados por los Armats, los “Pessebristes”, los “Equips de Suport”, el “Cor Madrigalista”, la galería de Arte San Lucas y los Capgrossos de Mataró, a saber. Los Capgrossos se trasladaros a otro local habilitado expresamente para ellos y el resto de entidades se quedaron en el edificio. 


Nuevo local en la Prisión. Año 2013, Imágenes de las paredes del museo con Carteles, fotografías de diferentes años y de los Abanderados de Honor. Una de las vitrinas con recordatorios varios – Abajo a la derecha, año 2014. Espacio preparado para las Puertas Abiertas de la Navidad.

 

El 8 de abril del año 2000, en lo que hace referencia a los Armats, se inauguraba este nuevo local. Se cumplen ahora 25 años. En la revista n. 3 de los Armats (año 2001), se reflejó un escrito donde se hacía una breve pincelada sobre la inauguración. En el escrito se comenta que el espacio, situado en un lugar excelente, disponía de unos 130 m². Destaca los nombres de Anastasi Codosal y Quico García como principales desarrolladores de la tarea de acondicionamiento de los espacios. Destaca la presencia en el acto del entonces Alcalde, Manuel Mas, y el regidor de Cultura, Remigi Herrero y de más de 300 personas que pasaron por el local. 

Imágenes superiores. Año 2011, Acto conmemorativo de los 25 años de la visita a Roma 1986. – Imágenes inferiores. Ruedas de Prensa de los años 2012 y 2013.

En cuanto a los accesos, solo se mejoró el acceso de la puerta de la Riera para salvar el desnivel de los escalones de entrada hasta acceder al rellano principal (Pessebristes y Galería de Arte). No se hizo ninguna otra acción para acceder al piso superior (Armats, Equips de Suport y Cor). A pesar de esto, Armats organizaron Puertas Abiertas en Navidad (aprovechando el impulso de los Pessebristes) y visitas para las escuelas y otras entidades puntuales (Congreso de Cofradías, Congreso de Teatro amateur...). El espacio del que disponian los Armats fue cambiando en su distribución, para quedar fijado con un espacio central donde se cambiaban las secciones de lanza, una habitación para la Optíada Juvenil, una para la Banda, una para los Signíferos y una para los Mandos (CapitÀ Manaia, Ayudante, Abanderado, Optión de Tropa, Pergamino y Escoltas de la Bandera), todas ellas con las corazas y cascos permanentemente a la vista. Un taller, una secretaría, un espacio de reuniones y asambleas y un Museo (con muchos de los objetos, fotografías, carteles, etc, de que dispone la entidad) definían el resto de espacios. Todo esto era lo que se ofrecía al público. Además, el patio de la prisión nos era útil para hacer los ensayos de la Optíada Juvenil, los ensayos y representaciones de la Pasión, y lógicamente la concentración del Manípulo y los actos previos a las salidas.


Año 2014, visita escuela Balmes – Año 2013, Puertas Abiertas, Sala Audiovisuales y Museo – Año 2013, tres imágenes de la visita para el Congreso de Teatro Amateur: la sala de las secciones de lanza (con los grafitis en las paredes), la sala de Audiovisuales (también llamada Polivalente) y la sala Museo

 

Pero la Prisión era codiciada por algunos, que clamaban que no era correcto el uso de un espacio público como aquel, por parte de entidad privadas como las que tenían la sede. Por eso en 2016, con la excusa de la presencia de termitas en las vigas e irregularidades en las estructuras del edificio, las entidades mencionadas tuvieron que dejar el local, que a partir de aquel momento (una vez desparasitado y restaurado) se convertiría en un espacio impulsor de las artes plásticas y un espacio de memoria histórica. El tiempo dirá. Si interesaba que las entidades mencionadas estuvieran allí, lo más normal hubiese sido que una vez remodelado el edificio, hubieran vuelto todas, pero...


Diferentes actividades. Año 2012, las secciones de lanza preparándose para salir – Año 2010, Botifarrada en el patio de la Prisión – Año 2014, los participantes en la Pasión cambiándose en la sala polivalente – Año 2012, Sala de Mandos

Excepto la galería de Arte (que por razones obvias pudo volver), el resto de entidades fueron alojadas en el antiguo Albergue municipal. Un espacio mucho más reducido que el espacio original. Pessebristes y Equips de Suport rechazaron el espacio que se les ofrecía por cuestiones evidentes, que parece extraño que los responsables municipales ya no se dieran cuenta antes de hacerlo. Los primeros fueron alojados en la antigua escuela de la calle Alarcon esquina Prat de la Riba y los segundos en un local de la calle Sant Pelegrí. Los dos ganaban espacio, si bien los Pessebristes disponen ahora de un local que queda lejos de ser un espacio para posibles visitantes de sus actividades navideñas. Por lo tanto, Armats y Cor Madrigalista se quedaron en el antiguo albergue, quedándose los segundos unas dependencias en el segundo piso para guardar el material de secretaría y gestión. El resto quedaba para uso de los Armats y el diciembre del 2015 ya se encontraba operativo el nuevo local de la calle Sant Simó.

Dos imágenes del año 2015, preparando el nuevo local de la c. Sant Simó – En la parte inferior, dos imágenes de la misma sala de corazas. A la izquierda el año 2017 y a la derecha en 2024, donde se puede apreciar el cambio

Las dependencias se aprovecharon tal y como estaban, con espacios donde cambiarse la formación, con todo el material expuesto como antes, un taller, una secretaría y aprovechando las habitaciones existentes como lugares para guardar otro material. Durante este tiempo no se pudo habilitar un espacio como museo.
No obstante una de las cosas que se remarcó de entrada era que: puesto que al edificio se le daría un nuevo uso y el acceso de posibles visitas cuando hubiera un nuevo museo, se tenía que adaptar a las exigencias y normativas de movilidad. Esto hizo que del 2016 al 2023 no se pudieran hacer ni puertas abiertas ni visitas de las escuelas. De entrada ya existió el compromiso por parte del ayuntamiento de hacerlo, pero solo se cambió la estructura de la puerta de entrada para adaptarla en la entrada de sillas de ruedas. Según los técnicos se tenían que hacer muchas acciones, entre ellas modificar la estructura de distintas partes del interior y poner un ascensor para acceder a los pisos superiores y salvar los escalones entre la puerta de la calle y la planta baja. Siete años después, finalmente, las obras empezaron. Por eso una vez acabada la temporada 2023, en lo que a actos de Semana Santa se refiere, se tuvo que desmontar todo, guardarlo en cajas y meterlo en diferentes almacenes.
El 29 de junio del 2024, se inauguraba esta remodelación del nuevo local, ahora ya abierto a la ciudadanía, y del cual todos nos tenemos que sentir satisfechos, puesto que son pocas las entidades como la nuestra que disponen de un Castrum como el nuestro.
Os invitamos a que nos visitéis.

(Fotografías: Archivo Armats)

 

Jordi Romagosa Nebot

 


viernes, 4 de abril de 2025

Actos Semana Santa 2025

 


 

La PASSIÓ - 11 y 12 de abril

Hort del Campaner de Santa María. Viernes a las 22:00. Sábado a las 21:30. Aforo limitado.





En taquilla una hora antes del inicio de las representaciones
 

VIERNES DE DOLORES - 11 de abril

Misa de los Dolores. A les 20:00 en la Capella dels Dolors de la Basílica de Santa María.
Misa en honor a la Virgen y en sufragio por nuestros difuntos.





DOMINGO DE RAMOS - 13 de abril

Participación de los Armats de Mataró en la Processó del Prendiment. A partir de les 18:00 escenificación del Prendimiento a cargo de la Hermandad de Jesús Cautivo y a continuación, la Procesión  desde la Plaza de Santa María.


JUEVES SANTO - 17 de abril
 



RECOGIDA DE LA BANDERA

A las 19:15, en la Basílica Parroquial de Santa María.



Una vez finalizado el acto DESFILE POR EL CENTRO DE LA CIUDAD desde la Plaaa de Santa Maria hasta la Plaza del Ayuntamiento.

HOMENAGE A LA CIUDAD


A les 20:00 H. en la Plaza del Ayuntamiento. Evoluciones y cuadros de la formación, con la tradicional "Estrella".


PROCESIÓN "NIT DE SILENCI"



A las 21:30 h. desde la Plaza de Santa Maria con los Armats de Mataró, Confraria Oració del Senyor a l’Hort, Confraria Coronació d’Espines, Confraria Sant Crist de la Bona Mort y la Venerable Congregació dels Dolors de Santa Maria. Con la colaboración del "Cor Madrigalista" al final de la Procesión en Santa María.
 
Recorrido: basílica de Santa María, c. de Sant Francesc d'Assís, Muralla dels Genovesos, plaza dels Bous, la Riera, c. Nou y basílica de Santa Maria.
 

VIERNES SANTO - 18 de abril

RECOGIDA DEL SANT CRIST

A las 18:00, recogida del Sant Crist en la calle Prat de la Riba.



Una vez finalizado el acto, camino a Santa María para participar en la Procesión General del Viernes Santo.
 
Recorrido: Calle Prat de la Riba, c. Cristina, c. Sant Bru, c. Sant Francesc d'Assís y basílica de San


PROCESIÓN GENERAL del Viernes Santo

A las 19:00 desde Santa María


Recorido: Basílica de Santa Maria, c. Nou, la Riera, c. Argentona, c. del Torrent, plaza de les Tereses, c. Santa Teresa y plaza Santa Anna.


Podéis consultar todos los actos de la Semana Santa en el programa general.



 

(Fotografías: Mireia Romagosa, Josep M. Augé y SOM DOS)




Jordi Romagosa Nebot