Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje a la Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje a la Ciudad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

Ecos de la Semana Santa 2025

La Pasión - Procesión del Prendimiento - Recogida de la Bandera - Homenage a la Ciudad - Procesíón "Nit de Silenci" - Recogida del "Sant Crist"

La Semana Santa del 2025, ya forma parte de la historia de la entidad y de la realidad cultural de nuestra ciudad. A continuación tenéis una compilación fotográfica de los diferentes actos y algunas referencias.

La Pasión.

Despedida de Madre e Hijo - Judas vende a su maestro - Santa Cena - Huerto de Getsemaní

Los días 11 y 12 de abril, se representó una nueva edición de la “Passió, Ultims dies de Jesús”. El “Hort del Rector” y del “Campaner” fueron los espacios donde se pudo ver las dos representaciones. La del viernes 11 se tuvo que interrumpir un rato por la presencia de la lluvia. Poco público en la representación del viernes y afluencia considerable en la del sábado.

El Pretorio - Camino de la amargura - Ahorcamiento de Judas - Calvario

Procesión del Prendimiento.

La primera Biga - Seciones de Lanza - La segunda Biga - Grupo de los Signíferos

Una nueva participación, por parte de los Armats, en esta tradicional Procesión del Domingo de Ramos. No hubo subida por las “Escaletes” y se hizo el recorrido del año pasado, pasando por la plaza de Santa Anna y la de las Tereses. La formación llevó a cabo el Combate de 2 en Santa María, en honor a los asistentes, y en la plaza de las Tereses se repitió la evolución. La idea era entrar todos juntos en Santa María, pero no fue posible. Quince años ya desde la primera participación completa, el año 2010. Recordamos que en 2023 no se participó con motivo de los 40 años de la Pasión. También hay que recordar que en 2000 se tenía que participar, pero la lluvia suspendió el acto, y que en 2001 después de que el Manípulo subiera las “Escaletes”, un accidente ajeno a los organizadores suspendió la subida del paso.

Segunda sección de Lanza - Segunda y Tercera secciones de Lanza - Portadores del Cautivo - Imagen del Cautivo

Recogida de la Bandera.

Asistentes en el interior de la Capilla dels Dolors - Joaquim Tudela, Abanderado de Honor y Mario Martínez, Capità Manaia, saliendo de Santa Maria - Entrega al Abanderado de la Formación - La Bandera desfilando, con las secciones presentando lanzas

Destacamos una vez más la fuerte presencia de público en el exterior de la Basílica. El posicionamiento del Manípulo delante de la Basílica, el acto protocolario en la “Capella dels Dolors”, la salida de Santa María con la música de la gaita y el tambor, la entrega de la Bandera por parte del Abanderado de Honor al Abanderado de la Formación y el Combate General, definieron este acto que es uno de los más antiguos que se desarrollan desde la recuperación. Este año el Abanderado de honor ha sido Joaquim Tudela Roy.

Inicio del Combate General - Momento de los cruces del Combate General - Salida de los cruces - Saludo del Manípulo al público asistente

Homenatge a la Ciutat.

Exhibición de las Bigas - Entrada de las secciones de Lanza - Parlamento del Capità Manaia - Combate General de las secciones de Lanza
 

Uno de los actos diferenciales de nuestra Semana Santa, empezó con la tradicional exhibición de las dos Bigas. El numeroso público asistente pudo disfrutar de los actos protocolarios del parlamento del Capitán y de las evoluciones del Manípulo. Este año se llevó a cabo el Combate General y la Estrella. Los Signums llevaron a cabo un combate aparte mientras las secciones de lanza desarrollaban el General. No hubo insignias de 25 años desfilando en el Manípulo. En la tribuna de autoridades, este año no al nivel del suelo, había el Abanderado de Honor y familiares, el Alcalde y regidores del Ayuntamiento.

Cruces del Combate General - Desarrollo de la Estrella - Desmontaje de la Estrella - Integrantes de la Optíada Juvenil

Nit de Silenci.

Salida del Manípulo de Santa Maria - Huerto de Getsemaní - "Sant Crist de la Bona Mort" - "Verge dels Dolors"

Después de un breve momento de descanso en Castrum, el Manípulo participó una vez más en la Procesión “Nit de Silenci”. Unos cambios forzados obligaron a reestructurar la formación. La formación de los Armats entró en Santa María por el “Fossar Xic”, en silencio y sin marcar el paso, para empezar el recorrido desde dentro de la Basílica, con los misterios del “Sant Crist de la Bona Mort”, Huerto de Getsemaní, Coronación de Espinas y Vírgen de Dolors. El recorrido fue rápido y no se hicieron evoluciones. El público estuvo presente durante casi todo el recorrido, lo cual valoramos muy positivamente. Se repartieron pequeñas velas entre el público asistente. Un año más se ha contado con el coro Madrigalista, bajo la dirección de Claudia Dubé y con Benet Costa al órgano. Se situaron en las escaleras centrales e hicieron el siguiente repertorio:

  • Ave Verum Corpus (Wolfgang Amadeus Mozart)
  • Stabat Mater (Zoltán Kodály)
  • Tenebrae Factae Sunt (Michael Hydn)
  • Vos sois Señor, mi fortaleza (Johann Sebastian Bach)

Las palabras de despedida de Mn Jaime Moya, Rector de Santa María, pusieron punto y final al acto, que se acabó con la tradicional fotografía de grupo de los Armats. Una cena de hermandad del Manípulo, puso punto y final a las actividades del Jueves Santo.

Coronación de Espinas - Integrantes de la Banda - El Coro Madrigalista - Fotografía de grupo del Manípulo 2025

Recollida del Sant Crist.

Arenga del Capità Manaia - Fotografía de Grupo - Primera sección de Lanza - Momento de la carga del "Sant Crist"

Un acto que se lleva a cabo desde 1990 y que cuenta con la presencia de numeroso público. Ante el domicilio particular de la familia del Ángel Rubio (+), a quien este año se le ha concedido la Medalla de la Ciudad a título póstumo, y como acto previo, se hizo un minuto de silencio en recuerdo del compañero Jordi Martorell (+). Posteriormente se llevó a cabo el Combate de 3 en honor al Santo Cristo y a todos los asistentes. El momento, siempre emotivo, de la carga del Santo Cristo y el trayecto hacia Santa María, pusieron el final a este acto previo.

El "Sant Crist de la Bona Mort" - Sección Signums - La Banda de los Armats - Las dos Bigas ante Santa María

Procesión General.

La salida del Manípulo, abriendo las puertas de Santa María, dio inicio al acto central de la Procesión General. El recorrido de Santa María a Santa Anna, se desarrolló con una normalidad relativa. Armats llevaron a cabo diferentes evoluciones pactadas y en lugares que ya son tradicionales, pero la cohesión de todos los pasos volvió el gran problema. Nuestro Manípulo y el “Sant Crist de la Bona Mort”, fuimos haciendo el recorrido juntos hasta la plaza de Santa Anna, donde la clásica evolución de la estrella, puso punto y final a la participación de este año.

Combate de 2 ante Santa María - El Capità Mario Martínez - Salida de los Armats - Diferentes pasos dentro de la Basílica

Finaliza así una temporada más, por lo que hace referencia a las actividades de Semana Santa. Temporada que ha sido la última de los 4 años de Mario Martínez como Capità. Este año habrá elecciones a Capità Manaia y Presidencia. Iremos informando.

 

(Fotografies: Mireia Romagosa, Ivan Cervera, José A. Ricis, Enric Illana y SOM DOS)

Jordi Romagosa Nebot 

domingo, 7 de abril de 2024

Ecos de la Semana Santa 2024

 

Foto de grupo de los Romans de Sant Vicenç de Castellet y Armats de Mataró

En el último artículo habíamos mostrado algunas fotografías de las representaciones de la Pasión de este año. Nuevamente el viernes de Dolors fue el primer día para poder ver la representación escénica de los últimos días de Jesús, el segundo fue el sábado 23, bajo la dirección de Jordi Llinàs Barrios.

Nuevamente el “Hort del Rector” acogía a los visitantes con el típico mercado, donde podían degustar un vaso de vino caliente. Las escenas de la entrada en Jerusalén y la Controversia con los Fariseos permitían conducir al público hacia el “Hort del Campaner", donde los dos escenarios y las sillas esperaban ser ocupados por público y actores. Las combinaciones entre el espacio escénico, las iluminaciones y las interpretaciones de los actores, fueron del agrado de las más de doscientas personas que asistieron los dos días de representación.

Las dos Biga – Sección de la Bandera – Sección de los Signíferos


Al no hacerse la representación del Domingo de Ramos, como se hizo el año pasado, nos permitió volver a colaborar con la Hermandad de Jesús Cautivo en la escenificación del Prendimiento y la posterior procesión por las calles del Centro. Este año tampoco sin subida a las “Escaletes”, pero pasando por la plaza de las Tereses.

Sección de la Banda – Sección de Lanza coraza águila – Sección de Lanza coraza lisa


Las dificultades del paso en la segunda parte del recorrido obligaron a consensuar la decisión de continuar hasta el local, después de estar parados un buen rato en la calle Sant Josep.

Recogida de la Bandera en la Capella dels Dolors – 2 imágenes del Combate General de las secciones de Lanza – Los Romans de Sant Vicenç de Castellet saliendo de Santa Maria


El Jueves Santo se hizo la Recogida de la Bandera con todos los elementos actuales habituales y la presencia en todos los actos de los Romanos de Sant Vicenç de Castellet. 

El gaitero – Salida de la Bandera de Santa Maria – Los Armats Antiguos – Entrega al Abanderado – 2 imágenes de los Romans de Sant Vicenç de Castellet pasando en medio de la formación de Armats de Mataró hacia la c. de Santa Maria


Hemos contado con la música de gaita del compañero Ramon Redorta, interpretando la “Marcha del Armat” y los dos Armats de época (Just Cabré y Joan Cuenca) que han acompañado al Abanderado de este año, el Sr. Anastasi Codosal y Jato. El tradicional Combate General fue la evolución para todos los asistentes que llenaban la plaza de Santa Maria.

Armats de Mataró y los Romans de Sant Vicenç de Castellet dirigiéndose a la Plaça de l’Ajuntament

El acceso al Homenaje a la Ciudad se volvió a hacer por el Carreró. Este año la presidencia del acto, con el alcalde David Bote y el Abanderado de Honor Anastasi Codosal, estaba delante del Ayuntamiento, en la zona de los árboles.

El Centurión de Sant Vicenç en una de nuestras Bigues – Momento de la entrega de “corbatas” – El Capità Mario Martínez entregando la insignia de 20 anys desfilando a Joan Soler

Después de la entrada de las dos Bigas y de los 2 manipulos formatos en medio de la plaza, se hicieron los parlamentos protocolarios y se otorgó la insignia de plata a Joan Soler Parull. A continuación, Armats de Mataró dejó el espacio de la plaza a los Armats de Sant Vicenç de Castellet, que hicieron sus evoluciones. 

Armats de Mataró y Romans de Sant Vicenç de Castellet realizando sus evoluciones en la plaza – La Estrella

A continuación fue nuestro turno, con repetición del Combate General de las dos secciones de lanza, con combate de los Signíferos en el lateral, y la Estrella, con las dos secciones de lanza y cuatro Signíferos. El saludo final de ambas agrupaciones y los pasillos de honor correspondientes pusieron punto y final al acto.

Entrada de los Romans de Sant Vicenç de Castellet en Santa Maria – El Cor Madrigalista – Entrada de la M. de Déu dels Dolors – Todos los participantes dentro de la Basílica


La Procesión “Nit de Silenci” se desarrolló por el recorrido iniciado el año pasado, y fue perfectamente cohesionada con los tres pasos que habitualmente nos acompañan y la presencia este año del “Sant Crist de la Bona Mort” y de los Armats de Santo Vicenç de Castellet.

Paso de la "Oració a l’Hort" – Llegada a Santa Maria de la Sección de la Bandera, de la Banda, de las Secciones de Lanza, de los Romans de Sant Vicenç y de la "Coronació d’Espines"

Para la entrada en Santa Maria no se hizo ningún pasillo, entrando las dos agrupaciones en Santa Maria y ocupando los bancos delanteros. Los diferentes misterios fueron entrante con la colaboración, un año más, del “Cor Madrigalista”, interpretando Vos sois Señor (coral de la cantata 84) de J.S.Bach y Tenebrae factae sunt de M.Haydn, acompañados al piano por Benet Costa Oranías y bajo la dirección de Clàudia Dubé Oranías, que acompañaron la entrada de los pasos con gran dignidad. Las palabras de despedida y las fotos de los manípulos pusieron punto y final a los actos de nuestro día. Este año, pero,  no acababa aquí puesto que los integrantes de ambos manípulos disfrutamos de una cena de hermandad en el Casal Aliança.

Momento de la pregaria previa a las salidas – Saludo después del "Combat General" – Grupo de los portantes del "Sant Crist de la Bona Mort"

El Viernes Santo se realizó primero la Recogida del “Sant Crist”, acto que se hizo con el protocolo habitual y la formación llevó a cabo el Combate General. Durante la ida a Santa Maria se llevó a cabo el Combate de 2 en la c. San Bru. Al llegar a Santa Maria se dejó un pasillo al “Crist de la Bona Mort” que entró en Santa Maria seguido por el manípulo.

2 imágenes del "Sant Crist de la Bona Mort" – Los Armats en la c. Sant Francesc

La puerta de Santa Maria estaba cerrada, con el público en el recinto que delimitan los árboles. Mirando a la fachada a derecha e izquierda había sillas para gente invitada y el escenario desde donde el cura presentaba las diferentes cofradías.

Entrada de los Armats en Santa Maria – Acto del inicio de la Procesión – Sección de los Signíferos y Antorchas y Sección de Lanza saliendo de Santa Maria

A la hora prevista y después de los parlamentos iniciales en el altar mayor, se abrió la puerta de Santa Maria y los Armats se distribuyeron en la entrada para escuchar el texto evangélico y las palabras del cura. La anécdota del día fue que en el momento de darnos la salida se confundió y empezó a decir “gegaants” en lugar de ”Armats”, cosa que rectificó enseguida.

Los Pasos y sus portadores esperando dentro de Santa Maria – El "Sant Sepulcre" – Nuestra Sra. de la Esperanza

La formación hizo algunas evoluciones, básicamente el Combate de 2 y el Combate General. Al llegar a Santa Anna, se hicieron la tradicional Estrella, regresando todo el Manipulo al Castrum a paso ligero. Este año el “Sant Crist de la Bona Mort” fue detrás de nosotros durante todo el recorrido.

Desayuno del Manípulo

Al día siguiente sábado, por la mañana, un grupo de los integrantes del manípulo pudo disfrutar de un desayuno en el Barralet.

Muchas gracias por vuestra asistencia a los actos de esta Semana Santa.


(Fotografías: Mireia Romagosa, Ivan Cervera, Josep Maria Augé, Diana Gàmez, Dídac Benítez y SOMDOS)

 

Jordi Romagosa Nebot

viernes, 14 de abril de 2023

Semana Santa 2023

Las entidades que llevan años realizando sus actividades de forma más o menos continuada, siempre se encuentran con fechas que ofrecen cumpleaños redondeados. El año 2023 también es un año de cumpleaños (35 años de Montserrat 1988, 15 años de Tarragona 2008, 10 años de Martorelles 2013 y 15 años de la segunda visita a Roma 2008), pero lo más comentado por su relevancia han sido los 40 años de La Pasión. Esta representación, que nació el 1983 con la finalidad de que el manípulo desfilara por la ciudad de Mataró (cosa que no pasaba desde el año 1969), llegaba a la cuarentena de edad con nuevos retos. De entrada Jordi Llinàs Barrios ha vuelto a ser de nuevo escogido director para llevarla a cabo y se ha pasado del formato de diferentes escenarios en el “Hort del Rector”, a 3 escenarios fijos en el “Hort del Campaner”, con el público sentado. También se hicieron tres representaciones: Viernes de Dolores, sábado y Domingo de Ramos. La del sábado se tuvo que suspender a media escena de “Judas vende a su maestro” por la presencia de unos instantes de lluvia que, estando en sequía como estamos, era bienvenida, pero justamente en aquel momento no. En el conjunto de las tres representaciones más de trescientas personas han podido revivir los últimos momentos de la Pasión de Cristo. 

Representarlo el Domingo de Ramos implicó la no participación en la Procesión del Prendimiento, después de once participaciones consecutivas (descontando pandemia), que este año ha cambiado de recorrido y no ha subido por las “Escaletes”. Lo que sí que hubo es la participación de diferentes personas de la entidad como pueblo y armats en la escenificación previa a la procesión. 


El Jueves Santo ya se hizo una “Recollida de la Bandera” normal, sin mascarillas, con todos los elementos actuales. Hemos contado con la música de gaita tocando la “Marcha del Armat” y los dos Armats de época que han acompañado al Abanderado de este año, el sr. Joan Jordan López. El Combate General fue la evolución para todos los asistentes que llenában la plaza de Santa Maria. 

El acceso al “Homenatge a la Ciutat” se hizo por la calle “d’en Palau” por las obras en el “Carreró”. Este año la presidencia del acto estaba a la parte opuesta a la fachada del Ayuntamiento. Esto hizo que la Banda se tuviera que posicionar en el lado opuesto del habitual. Durante el acto se repartieron dos insignias de plata a los hermanos Juan y Gonzalo García Rubio, que no las pudieron recoger el 2021 ni el 22 y se entregó una a Dídac Benítez Cantero. Las evoluciones que se ofrecieron durante el acto, fueron el Combate General de las dos secciones de lanza y la Estrella, con las dos secciones de lanza y cuatro estandartes. La megafonía no fue la de años anteriores. Como siempre pierde el público y el acto en sí.


La Procesión “Nit de Silenci” se desarrolló por el nuevo recorrido iniciado el año pasado, (c. Sant Francesc, Muralla dels Genovesos, Plaça dels Bous, Riera, c. Nou y Santa Maria), y fue perfectamente unida con los tres pasos que nos acompañan.


Para la entrada en Santa Maria se hizo  un pasillo a los tres pasos, con las dos secciones de lanza. Cada armat llevaba una pequeña antorcha encendida unida a la punta de la lanza, antorchas que se pusieron en el momento de llegar. Los tres misterios pasaron por el medio del largo pasillo que los Armats hicieron en la plaza de Santa Maria, mientras finalmente las luces de la plaza se apagaron y se escuchaba en el interior al “Cor Madrigalista” interpretando “Vos sou Senyor ma Fortalesa” de Bach y el “Tenebræ factæ sunt” de Tomás Luis de Victoria, piezas adecuadas al acto. Al final quizás hubiese sido un detalle que durante las palabras de despedida, se hubiese iluminado el altar mayor de Santa Maria.


El Viernes Santo se realizó la “Recollida del Sant Crist”, acto que se hizo con el protocolo habitual y la formación llevó a cabo el Combate General. Durante la ida a Santa Maria se llevó a cabo el Combate de 2 en la c. San Bru. Al llegar a Santa Maria se dejó un pasillo al Crist de la Bona Mort que siguió por la c. Beata Maria para entrar por el “Fossar Xic”, lo mismo que hizo la formación de los Armats.


La puerta de Santa Maria estaba cerrada, con el público en el recinto que delimitan los árboles. Mirando la fachada a la izquierda había sillas para gente invitada y a la derecha sillas por los sacerdotes y el escenario desde donde TV Mataró retransmitió el acto.
A la hora prevista y después de los parlamentos de inicio, se abrió la puerta de Santa Maria y los Armats se distribuyeron en la entrada para escuchar el texto evangélico y ofrecer el Combate de 2.


En cuanto al recorrido, se recuperó el previo a la pandemia (c. Nou, Riera, c. d’Argentona, c. del Torrent, Plaça de les Tereses, c. Santa Teresa i Plaça de Santa Anna). Podríamos decir que la salida fue el único momento en que fuimos juntos con el paso que nos sigue siempre (“Hort de Getsemaní”), puesto que a partir de aquel momento la distancia se fue ampliando hasta llegar al extremo, que ya ha pasado en otras ocasiones, de estar los Armats en la “Plaça de las Tereses” y el “Hort” todavía en la calle Argentona.
La formación realizó algunas evoluciones, básicamente el Combate de 2 y el Combate General, y al llegar a Santa Anna, se hicieron unos cruces y el Combate General. Tampoco se pudo hacer la tradicional Flecha en la calle Argentona por los impedimentos urbanos añadidos con la implantación del carril bici.

Muchas gracias por vuestra asistencia a los actos de esta Semana Santa.

(Fotografías: Josep M. Augé, Mireia Romagosa, Ivan Cervera, Lluís Rugama y aportaciones de socios)

domingo, 17 de abril de 2022

Jueves y Viernes Santo

La Biga preparada para empezar la Procesión General

Ha tardado también. Después de un año en blanco y el año pasado desarrolladas con infinidad de restricciones (podéis recordarlo aquí), este 2022 hemos podido ofrecer de nuevo y con el formato tradicional dos de nuestras representaciones más emblemáticas de la temporada: La Recogida de la Bandera y el Homenaje a la Ciudad.

Armats Antiguos y Gaitero - Combate General - Jordi Martí, Abanderado de Honor

En el horario habitual, el Manípulo de los Armats ha formado en la Plaza de Santa María para dar inicio a la Recogida de la Bandera. Mucha gente congregada para visualizar este acto, que hace 38 años que se lleva a cabo. Este año se han podido presentar en público los dos equipos de armats antiguos, que intentan replicar los trajes que llevaban los armats del siglo XVIII. Acompañados por la melodía de la gaita, el Abanderado de Honor, Jordi Martí i Gelabert, ha entregado la bandera al Abanderado de la formación. A continuación, la evolución del Combate General ha puesto punto y final al acto.

Entrada de la Biga - Entrada del Manípulo - Sección de los Signíferos - Seciones de Lanza

A continuación, el desfile por diferentes calles del centro nos ha llevado de nuevo detrás del Ayuntamiento para el tradicional Homenaje a la Ciudad, estando la plaza llena de gente con ganas de ver a sus armats.

El acto, con la presencia de nuestro alcalde sr. David Bote, de representantes del ayuntamiento y del Abanderado de Honor, ha consistido en los parlamentos tradicionales del Capitán Mario Martínez y las evoluciones del Manípulo. Se han llevado a cabo el Combate General y la Estrella, con las dos secciones de lanza y 8 signíferos (portadores de los signums o estandartes). En el decurso del acto se ha entregado la insignia de más de 25 años desfilando a Jordi Llinàs Ortíz que no pudo recogerla el año pasado. También se nombró a los hermanos Gonzalo y Juan García Rubio, que este año no han podido desfilar con el manípulo. La presentación del acto ha ido a cargo de Marc Romagosa Lluch que ha cogido el relevo de Lluís Jubinyà (+), que lo hizo hasta el año 2019.

Combate General de las secciones de Lanza - Estrella - Preparación de la Estrella

A continuación desfile a paso ligero hasta el Castrum dónde hemos descansado un poco para añadirnos a la Procesión “Nit de Silenci”, junto con los misterios del Huerto de Getsemaní, la Coronación de Espinas y la Virgen María de los Dolores.

Finalización de la Estrella - Saludo del Manípulo - El manípulo en la Plaza de Santa María

La procesión ha realizado un recorrido más reducido del habitual en este año de reencuentro, y ha finalizado en Santa María con un pasillo hecho por los armats con lanzas y antorchas, mientras los séquitos y los pasos entraban en Santa María. El Coro Madrigalista nos ha acompañado, un año más, con sus voces durante la entrada y el acto final. Las palabras de Mn Josep Rodríguez y el Obispo Auxiliar Xavier Vilanova, han puesto punto y final al acto. 

Tradicional foto del Manípulo y todo el mundo al Castrum para disfrutar de un rato distendido comentando el día, tomando el tradicional bocadillo y la bebida. 

Recogida del Santo Cristo - El manípulo saliendo de Santa María - La tradicional arenga del Capità Manaia

Viernes es el día de la Procesión General. El año 1990 los Armats nos incorporamos a esta procesión que reúne a todas las cofradías y hermandades de la ciudad. Como previa a este acto, vamos a recoger al San Cristo de la “Bona Mort” en la calle Prat de la Riba, ante el domicilio de Ángel Rubio (+) que desgraciadamente nos dejó en 2020. Un Combate de 2 ha precedido al levantamiento del San Cristo y su incorporación en medio de la formación del Manípulo, por ir a continuación hasta el interior de Santa María. 

Todos los pasos, sus costaleros y los acompañantes, estaban a punto en el interior de la Basílica y a las 19:15 la Bandera de los Armats salía de la Basílica iniciando la procesión. Un combate de 2 en la plaza para todo el público presente y a continuación hemos empezado nuestro camino.

Inicio de la Procesión General. De izquierda a derecha: Bandera y Signíferos, sección con coraza de águila, sección con coraza lisa

Un recorrido más corto del habitual, la Covid todavía colea, nos ha llevado a desfilar por las calles habituales, excepto el tramo largo de la calle Argentona, Torrent y plaza de las Tereses, sustituido por la Muralla del Tigre hasta la esquina con la Plaza de Santa Anna donde finalizaba el trayecto. Por lo tanto no se han podido hacer las tradicionales evoluciones de otras ediciones en este lugar.

Momento emotivo de la procesión ha sido el minuto de silencio en la esquina de la calle Argentona con la muralla, donde todo el manípulo ha rendido un homenaje al difunto compañero Joan Rovira Viñas (+), ante el domicilio familiar.  

Finaliza así nuestra participación en la temporada del reencuentro con las calles y los vecinos de nuestra ciudad después de los dos años de ausencia forzosa. Ahora es el momento de recuperar efectivos y volver a ampliar el manípulo, que tiene que mantenerse, por tradición e historia, como uno de los referentes en Cataluña. 

(Fotografías: Mireia Romagosa, Ivan Cervera y Toni Mairena)

Una recopilación de imágenes del Jueves Santo



viernes, 2 de abril de 2021

Jueves Santo 2021

Aspecto de la plaza del Ayuntamiento con la distribución de sillas para el público

Después de la parada forzosa de las actividades de la Semana Santa 2020, la del 2021 tampoco se presentaba con buenos augurios. No obstante, gracias al empujón de la junta y de la concejalía de Cultura se han podido programar los actos típicos de los Armats para el Jueves Santo, pero con modificaciones. 

Si se da un vistazo al programa de la Semana Santa 2021, se podrá entrever que, a pesar de las restricciones y siguiendo siempre las normativas dictadas por las autoridades competentes, las Cofradías y Hermandades han programado diferentes actas para mantener vivo el espíritu de estas fechas.

Al quedar las procesiones descartadas, la presencia de los Armats quedaba restringida a dos posibles actos: la “Recollida de la Bandera” y el “Homenatge a la Ciutat”. Pues bien, los dos los hemos llevado a cabo, eso sí, con toda una serie de modificaciones necesarias que los han hecho diferentes al resto de las ediciones.

El Abanderado de Honor, junto con Mosén Rodríguez, los co-presidentes,
los "Armats Antics", los músicos y el Abanderado de la Formación

Empezamos, pues, por la “Recollida de la Bandera”. El acto ha cambiado de hora, celebrándose a las 4 de la tarde, y de lugar, puesto que de la Capilla “dels Dolors” se ha pasado al Altar Mayor. El acto era abierto al público en general, pero pocas personas han acompañado a los integrantes del Manípulo, que íbamos todos vestidos de calle, sentados respetando distancias y posiciones.


El acto ha empezado con un breve parlamento de Padre Rodríguez, parlamento que habitualmente no se hace. A continuación ha tomado la palabra Dídac Benítez, como co-presidente, para dirigir unas palabras a los asistentes. Normalmente no hay parlamento del presidente, pero tratándose de un acto extraordinario, era lógico unas palabras, y más para presentar las novedades que había en el acto de este año.

Joan Cuenca, Abanderado de Honor 2021

A continuación el Abanderado de Honor 2021, el compañero Joan Cuenca, ha ido a recoger la Bandera a la Capilla “dels Dolors” para llevarla hasta el altar. Lo han acompañado dos personas vestidas a semejanza de los Armats del siglo XVIII (que las denominaremos “Armat Antic”), y dos músicos vestidos de época (una gaita y un tambor), que han tocado la pieza “La Marcha de los Armats” de Ramon Redorta (que hacía de gaitero). En el altar mayor los esperaban el Abanderado de la Formación (que era el único que iba vestido de armat), los dos co-presidentes y el Capità Manaia, los tres llevando en la mano el casco que lucirían en un desfile.

Imágen de grupo, con el alcalde David Bote y la concejal M, José Pérez

Una vez todos en el altar, se ha llevado a cabo el acto simbólico de entrega de la bandera del Abanderado de Honor al Abanderado de la formación, acto que se acostumbra a hacer delante de Santa Maria con el Manípulo en formación presentando lanzas. Las fotografías de grupo, que siempre se acostumbran a hacer en el interior, han puesto el final al acto de la entrega. Al acabar los Armats Antiguos, los músicos y los Abanderados han regresado a la Capilla “dels Dolors” poniendo punto y final al acto de la “Recollida de la Bandera” 2021.

En lo que se refiere al “Homenatge a la Ciutat”, también se ha desarrollado de forma diferente. Este año el acto celebraba 35 años, desde que se empezó en 1986 y desgraciadamente ha coincidido con la situación tan delicada que vivimos. 

Por primera vez todo el público ha estado sentado en sillas y para asistir al acto hacía falta reserva previa, que el personal de seguridad ha ido controlando en el momento de los accesos. Recordemos que años atrás el acto había contado con graderías, pero que no alcanzaban a todo el público. Este hecho ha reducido la presencia de público y para dar más cabida se han programado, y por primera vez, dos representaciones del Homenaje.

El manípulo de los Armats no ha llegado desfilando desde Santa Maria, sino que una mitad se ha vestido en “Can Palauet” y la otra mitad lo ha hecho en el Museo.  

La estructura del acto también se ha visto modificada del todo. Ha empezado con la entrada de las secciones de Banda y Bandera junto con el Capità Manaia, que se han distribuido dentro del recinto. Seguidamente, y desde el Museo y “Can Palauet”, han entrado los Signums (Estandartes) y las dos secciones de Lanza. Los Signums se han distribuido en los extremos y las lanzas en la parte central. Un total de 43 armats, distribuidos de la siguiente manera: Capità Manaia, Abanderado, Pergamino, 2 Escoltas, 9 Estandartes, 5 Tambores y 24 Soldados de lanza. Todos los integrantes iban con doble mascarilla.

Parlamento del Capità Rafael Llibre, en presència del concejal Xesco Gomar

El acto ha empezado con el parlamento del Capità Rafael Llibre, donde ha destacado varias veces la palabra “esperanza” refiriéndose a tiempo mejores que vendrán. Ha recordado las palabras del Padre Rodríguez que el día de la “Missa dels Dolors” nos nombró así “Soldados de Esperanza”. A continuación las secciones de lanza han realizado dos cruces largos.

Parlamento del co-presidente Joaquim Valls, junto con el Abanderado de Honor
 y el co-presidente Dídac Benítez

Seguidamente ha habido unas palabras del co-presidente Joaquim Valls que ha recordado unas palabras del anterior presidente Joan Rovira Viñas (+) que nos dejó antes de la Semana Santa del año pasado, relativas al sentimiento de quien lleva cada una de las corazas del manípulo. Así mismo, y por primera vez, se ha hecho una imposición de insignias a diferentes integrantes que ya llevan más de 25 años desfilando de forma continuada.

Feliu Rovira recibiendo la insígnia de manos del alcalde David Bote

Los dos co-presidentes, Joaquim Valls y Dídac Benítez, junto con el Capità Manaia, el Abanderado de Honor, Joan Cuenca y el Alcalde de Mataró, David Bote, han impuesto la Insignia a un total de 13 armats con 25 o más años desfilando. Se han nombrado también a 2 compañeros que este año no han podido asistir al acto. Se ha hecho mención especial al compañero Feliu Rovira, único integrando en activo del Manípulo que desfiló a finales de los 60, antes de la supresión de las procesiones, a quien se le ha impuesto la Insignia de 50 años desfilando. Finalizado este momento, Joaquim Valls ha tomado de nuevo la palabra para pedir unos momentos de silencio en honor a los Armats difuntos.

Inicio del Combate de 2

Como conclusión del acto las secciones de Lanza han llevado a cabo el Combate de 2 y el saludo a todos los asistentes, para salir a continuación a paso ligero y regresar a los respectivos lugares de concentración.    

Cruces del Combate de 2

Finalizaba así la actuación de los Armats en este Jueves Santo diferente y emotivo, pero tengamos todos la esperanza de reencontrarnos el próximo año en mejores circunstancias.

Grupo delos Signums

 

 

 

 

Los Armats de Mataró agradecemos la presencia del público que nos ha acompañado en este acto, así como a todas las personas que con su trabajo lo han hecho posible. 

¡Muchas gracias!

 
(Fotografies: SomDos)