sábado, 13 de julio de 2024

En recuerdo de Jordi Martorell Aymerich

 

Nos ha llegado la triste noticia del traspaso del compañero Jordi Martorell Aymerich, que se ha producido el 13 de julio. Recordamos algunas pinceladas de su paso por la entidad y algunas imágenes del archivo.

Nacido en Mataró en 1958, se incorporó a la entidad en 1991 y estuvo desfilando en el manipulo hasta el año 2014.

Dentro de la entidad, su tarea en el manípulo fue diversa, haciendo de escolta de la Bandera, como Armat de enlace... pero sobre todo lo recordaremos durante la mayor parte de su etapa activa como Decurión de la III Sección de Lanza.


Jordi en los desfiles de 1999 (el primero por la izquierda), del 2006 y del 2007

Miembro también de diferentes juntas directivas, su tarea principal fue la de secretario, destacando en el redactado de las actas de las reuniones y de las asambleas, siempre muy detalladas y rigurosas. También fue muchos años el encargado de gestionar los trámites de la lotería de Navidad, de la cual también preparaba un informe digno de mérito.


Desfilando el año 2014 - El grupo de la III sección de lanza del año 2009. Jordi es el segundo, agachado, por la izquierda

Durante estos años de pertenencia en el Manípulo, participó en las Procesiones de Ramos, del Jueves y Viernes Santo en Mataró y en salidas emblemáticas como la de Roma (2008) y en concentraciones de Armats, como por ejemplo en Mataró (2004), Lleida (2007), Amer (2010), Torredembarra (2012), etc. Participó también en las actividades de la Navidad como el “Pessebre vivent” de Òrrius y los desfiles en Calella.

Pero también lo recordaremos como la gran persona que fue, siempre de buen humor (explicaba chistes con una facilidad pasmosa), y por su dedicación y compromiso con la entidad, de la cual formó parte juntamente también con su mujer Montse Mora y sus hijos Marta y Ferran, toda una unidad familiar dentro de la asociación.


En el "Pessebre Vivent" de Òrrius la Navidad del 2012 - Presentando la Cena Social del 2014, juntamente con Rosa Mª Jordan.

El año 1997 se le otorgó el premio Armat y el 2015 recibió la insignia de plata por los 25 años de socio.

Nos deja un buen compañero.

El acto de despedida será el domingo 14, a las 11 de la mañana en el Tanatorio de Mataró.

Vayan desde aquí nuestros pésames para toda su familia. Descanse en paz.

domingo, 30 de junio de 2024

Inauguración del nuevo Castrum


¡Finalmente sí!

Este sábado 29 de junio del 2024 a las 6 de la tarde, los Armats hemos podido abrir nuestro nuevo local social, al cual denominamos “Castrum” (palabra latina que significa campamento nocturno del ejército romano), a toda la ciudadanía de Mataró.

Hay que remarcar que no se trata de una inauguración estrictamente hablando. Los Armats, junto con el Cor Madrigalista, ya ocupamos este espacio desde finales del 2015, cuando tuvimos que dejar nuestro antiguo local en la Prisión, junto con todo el resto de entidades que estaban presentes. 

No obstante, las condiciones del edificio, desde el punto de vista de la accesibilidad, no eran las más oportunas para las personas con movilidad reducida. Este punto y el hecho de la redistribución de los espacios internos, hicieron que el Ayuntamiento adoptara el compromiso de llevar a cabo unas obras de acondicionamiento. De este modo se adaptarían algunos espacios a la nueva funcionalidad del edificio y se permitiría el acceso a personas de todas las edades y condición.

Si el 8 de abril del 2000, se inauguraba el local en la Prisión, aquí han pasado unos cuántos años desde que nos establecimos hasta hoy, pero, finalmente, se han hecho las obras de acondicionamiento y Armats de Mataró hemos podido abrir las puertas de nuestro local a todos los visitantes que nos han querido acompañar.

Una gran cantidad de personas nos ha visitado durante las tres horas en que el local ha estado abierto. Hemos contado con la presencia de Antiguos Armats; antiguos Abanderados de Honor; integrantes actuales del Manípulo; socios y socias de la entidad; representantes de diferentes cofradías; compañeros de los Pesebres vivientes donde colaboramos; representantes de entidades culturales de la ciudad; compañeros de los manípulos de Banyoles, Calella y Sant Vicenç de Castellet; representantes de diferentes partidos del consistorio mataronés y nuestro alcalde David Bote. 

Todos los visitantes han podido ver los diferentes espacios del local, el material que usamos en los desfiles, pequeños detalles y recuerdos en las vitrinas de la planta baja, material audiovisual que se iba proyectando y combatir el calor con una copa de cava o un vaso de agua, todo bien fresquito. Y mientras tanto, disfrutar de conversaciones espontáneas y de reencuentro con los asistentes.

Una nueva efeméride que pasa a la Historia reciente de los Armats de Mataró.

Más información en nuestra WEB. Inauguració Castrum de Mataró
 

(Fotografías: Jordi Romagosa)

Jordi Romagosa Nebot

domingo, 7 de abril de 2024

Ecos de la Semana Santa 2024

 

Foto de grupo de los Romans de Sant Vicenç de Castellet y Armats de Mataró

En el último artículo habíamos mostrado algunas fotografías de las representaciones de la Pasión de este año. Nuevamente el viernes de Dolors fue el primer día para poder ver la representación escénica de los últimos días de Jesús, el segundo fue el sábado 23, bajo la dirección de Jordi Llinàs Barrios.

Nuevamente el “Hort del Rector” acogía a los visitantes con el típico mercado, donde podían degustar un vaso de vino caliente. Las escenas de la entrada en Jerusalén y la Controversia con los Fariseos permitían conducir al público hacia el “Hort del Campaner", donde los dos escenarios y las sillas esperaban ser ocupados por público y actores. Las combinaciones entre el espacio escénico, las iluminaciones y las interpretaciones de los actores, fueron del agrado de las más de doscientas personas que asistieron los dos días de representación.

Las dos Biga – Sección de la Bandera – Sección de los Signíferos


Al no hacerse la representación del Domingo de Ramos, como se hizo el año pasado, nos permitió volver a colaborar con la Hermandad de Jesús Cautivo en la escenificación del Prendimiento y la posterior procesión por las calles del Centro. Este año tampoco sin subida a las “Escaletes”, pero pasando por la plaza de las Tereses.

Sección de la Banda – Sección de Lanza coraza águila – Sección de Lanza coraza lisa


Las dificultades del paso en la segunda parte del recorrido obligaron a consensuar la decisión de continuar hasta el local, después de estar parados un buen rato en la calle Sant Josep.

Recogida de la Bandera en la Capella dels Dolors – 2 imágenes del Combate General de las secciones de Lanza – Los Romans de Sant Vicenç de Castellet saliendo de Santa Maria


El Jueves Santo se hizo la Recogida de la Bandera con todos los elementos actuales habituales y la presencia en todos los actos de los Romanos de Sant Vicenç de Castellet. 

El gaitero – Salida de la Bandera de Santa Maria – Los Armats Antiguos – Entrega al Abanderado – 2 imágenes de los Romans de Sant Vicenç de Castellet pasando en medio de la formación de Armats de Mataró hacia la c. de Santa Maria


Hemos contado con la música de gaita del compañero Ramon Redorta, interpretando la “Marcha del Armat” y los dos Armats de época (Just Cabré y Joan Cuenca) que han acompañado al Abanderado de este año, el Sr. Anastasi Codosal y Jato. El tradicional Combate General fue la evolución para todos los asistentes que llenaban la plaza de Santa Maria.

Armats de Mataró y los Romans de Sant Vicenç de Castellet dirigiéndose a la Plaça de l’Ajuntament

El acceso al Homenaje a la Ciudad se volvió a hacer por el Carreró. Este año la presidencia del acto, con el alcalde David Bote y el Abanderado de Honor Anastasi Codosal, estaba delante del Ayuntamiento, en la zona de los árboles.

El Centurión de Sant Vicenç en una de nuestras Bigues – Momento de la entrega de “corbatas” – El Capità Mario Martínez entregando la insignia de 20 anys desfilando a Joan Soler

Después de la entrada de las dos Bigas y de los 2 manipulos formatos en medio de la plaza, se hicieron los parlamentos protocolarios y se otorgó la insignia de plata a Joan Soler Parull. A continuación, Armats de Mataró dejó el espacio de la plaza a los Armats de Sant Vicenç de Castellet, que hicieron sus evoluciones. 

Armats de Mataró y Romans de Sant Vicenç de Castellet realizando sus evoluciones en la plaza – La Estrella

A continuación fue nuestro turno, con repetición del Combate General de las dos secciones de lanza, con combate de los Signíferos en el lateral, y la Estrella, con las dos secciones de lanza y cuatro Signíferos. El saludo final de ambas agrupaciones y los pasillos de honor correspondientes pusieron punto y final al acto.

Entrada de los Romans de Sant Vicenç de Castellet en Santa Maria – El Cor Madrigalista – Entrada de la M. de Déu dels Dolors – Todos los participantes dentro de la Basílica


La Procesión “Nit de Silenci” se desarrolló por el recorrido iniciado el año pasado, y fue perfectamente cohesionada con los tres pasos que habitualmente nos acompañan y la presencia este año del “Sant Crist de la Bona Mort” y de los Armats de Santo Vicenç de Castellet.

Paso de la "Oració a l’Hort" – Llegada a Santa Maria de la Sección de la Bandera, de la Banda, de las Secciones de Lanza, de los Romans de Sant Vicenç y de la "Coronació d’Espines"

Para la entrada en Santa Maria no se hizo ningún pasillo, entrando las dos agrupaciones en Santa Maria y ocupando los bancos delanteros. Los diferentes misterios fueron entrante con la colaboración, un año más, del “Cor Madrigalista”, interpretando Vos sois Señor (coral de la cantata 84) de J.S.Bach y Tenebrae factae sunt de M.Haydn, acompañados al piano por Benet Costa Oranías y bajo la dirección de Clàudia Dubé Oranías, que acompañaron la entrada de los pasos con gran dignidad. Las palabras de despedida y las fotos de los manípulos pusieron punto y final a los actos de nuestro día. Este año, pero,  no acababa aquí puesto que los integrantes de ambos manípulos disfrutamos de una cena de hermandad en el Casal Aliança.

Momento de la pregaria previa a las salidas – Saludo después del "Combat General" – Grupo de los portantes del "Sant Crist de la Bona Mort"

El Viernes Santo se realizó primero la Recogida del “Sant Crist”, acto que se hizo con el protocolo habitual y la formación llevó a cabo el Combate General. Durante la ida a Santa Maria se llevó a cabo el Combate de 2 en la c. San Bru. Al llegar a Santa Maria se dejó un pasillo al “Crist de la Bona Mort” que entró en Santa Maria seguido por el manípulo.

2 imágenes del "Sant Crist de la Bona Mort" – Los Armats en la c. Sant Francesc

La puerta de Santa Maria estaba cerrada, con el público en el recinto que delimitan los árboles. Mirando a la fachada a derecha e izquierda había sillas para gente invitada y el escenario desde donde el cura presentaba las diferentes cofradías.

Entrada de los Armats en Santa Maria – Acto del inicio de la Procesión – Sección de los Signíferos y Antorchas y Sección de Lanza saliendo de Santa Maria

A la hora prevista y después de los parlamentos iniciales en el altar mayor, se abrió la puerta de Santa Maria y los Armats se distribuyeron en la entrada para escuchar el texto evangélico y las palabras del cura. La anécdota del día fue que en el momento de darnos la salida se confundió y empezó a decir “gegaants” en lugar de ”Armats”, cosa que rectificó enseguida.

Los Pasos y sus portadores esperando dentro de Santa Maria – El "Sant Sepulcre" – Nuestra Sra. de la Esperanza

La formación hizo algunas evoluciones, básicamente el Combate de 2 y el Combate General. Al llegar a Santa Anna, se hicieron la tradicional Estrella, regresando todo el Manipulo al Castrum a paso ligero. Este año el “Sant Crist de la Bona Mort” fue detrás de nosotros durante todo el recorrido.

Desayuno del Manípulo

Al día siguiente sábado, por la mañana, un grupo de los integrantes del manípulo pudo disfrutar de un desayuno en el Barralet.

Muchas gracias por vuestra asistencia a los actos de esta Semana Santa.


(Fotografías: Mireia Romagosa, Ivan Cervera, Josep Maria Augé, Diana Gàmez, Dídac Benítez y SOMDOS)

 

Jordi Romagosa Nebot