viernes, 28 de febrero de 2025

Pasión en Montserrat


 

Este fin de semana y dentro de los actos del Milenario de Montserrat, la Federación Catalana de Pasiones presenta la Temporada de Pasiones, con el espectáculo "Pasión de Pasiones". Una propuesta innovadora que se podrá ver los días 1 y 2 de marzo en el santuario de Montserrat. Será un acto que consistirá en una representación en la plaza del Monasterio, de las diferentes escenas de la Pasión, representadas cada una de ellas por los diferentes grupos.

La “Pasión de Pasiones” será una representación única donde participarán las 22 Pasiones asociadas en la Federación. El espectáculo, a las 12 del mediodía, será la representación de una Pasión única donde cada compañía representará una escena diferente siguiendo el hilo argumental conocido por todos. La música la interpretará en directo el Coro y Orquesta de la Pasión de la Bisbal d'Empordà, que ofrecerá la música y los cantos corales orquestados por el maestro Josep Canet, uno de los fundadores de la Principal de la Bisbal.

El escenario estará en la plaza de la fachada del Monasterio, será en forma de ”L” donde habrá dos espacios. Cada grupo representará su escena en un espacio diferente.

La representación de Mataró intervendrá el sábado, representando la primera parte del cuadro del Pretorio, que va desde la primera entrada de Jesús ante Pilatos hasta el momento en que es enviado a Herodes. A continuación otro grupo representará la escena de Jesús ante Herodes. Una vez finalicen, Mataró seguirá con la segunda parte, es decir, el fragmento de Barrabàs y la orden de azotar a Jesús. A continuación otro grupo representará dicha flagelación y otro hará la escena del Exce-Homo y la sentencia a muerte.

El domingo se hará una nueva representación de la Pasión, con el mismo formato, pero Armados de Mataró ya no intervendrá. Otros grupos repetirán y se añadirán otros nuevos.

Pasiones que participarán en el espectáculo:
Comarcas de Tarragona: Cunit, Castellvell del Camp, Constantí, Villalba dels Arcs, la Cava i Ulldecona.
Comarcas de Lleida: Cervera.
Comarcas de Girona: Sant Climent Sescebes, Vila-sacra, Castelló d’Empúries, L’Escala, la Bisbal d’Empordà i Sant Hilari Sacalm.
Comarcas de Barcelona: Llinars del Vallès, Mataró, Vilassar de Mar, Argentona, Olesa de Montserrat, Esparreguera, Sant Vicenç dels Horts, el Clot-Barcelona i Vilanova i la Geltrú.



 

En los siguientes enlaces a diferentes medios, encontraréis más información. A pesar de que se habla de un desfile de Armats y Manaies, el manípulo de Armats de Mataró no desfilará.

Enlace - Enlace - Enlace - Enlace

 

Jordi Romagosa Nebot

martes, 28 de enero de 2025

Desfile en Sant Vicenç de Castellet

 

Las tres agrupaciones en la plaza "11 de setembre"

Son las 7 de la mañana del domingo 25 de enero del 2025. Puede parecer un domingo cualquiera, pero en el local de los Armats de Mataró, se observa actividad.

Intentando hacer el mínimo ruido posible, del local van saliendo bolsas, fajos de lanzas, estandartes y todo un grupo de socios en dirección a la plaza del Forn del Vidre. Motivo: la primera salida del año 2025. Lugar: Sant Vicenç de Castellet. Efeméride: la “III desfilada d’Armats i Romans” en esta población del Bages.

Los Armats de Sant Vicenç de Castellet, nos acompañaron la Semana Santa del 2024 en la “Recollida de la Bandera”, en el “Homenatge a la Ciutat” y en la Procesión “Nit de Silenci”. Podéis leerlo en Ecos de la Semana Santa 2024.

Esta agrupación inició sus actividades el año 2006, dentro de la comisión de la Cabalgata de Reyes, con motivo de su 90 cumpleaños. No obstante, no fue hasta el año 2019 que se creó el Manípulo con sus estatutos. Desde sus inicios participan cada año en la Cabalgata de Reyes, acompañando a las carrozas de los Reyes de Oriente. Actualmente el manípulo está formado por unos 32 armats y el signífer (portador del Estandarte). Para marcar el ritmo de los desfiles, siempre los acompañan el grupo de “tabalers” de la agrupación Pik-bé, un grupo de percusión que participa activamente en las fiestas populares de San Vicenç y en los pasacalles de Fiesta Mayor.

Dos momentos de la salida y el Manípulo de los Armats en la plaza del Ayuntamiento
 

Con el apoyo del Ayuntamiento y de varias asociaciones y particulares de la ciudad, la entidad organiza un desfile de Armats y Romanos, dentro de las actividades de la Fiesta Mayor de Invierno. Este 2025 han tenido a bien invitarnos, junto con los compañeros de los Armats de la cofradía de Semana Santa de Calella.

Volviendo al relato, después de algunas dificultades con el estacionamiento del autocar, una vez cargado el material y todo el mundo preparado, hemos salido aproximadamente a las 7:30 en dirección a Sant Vicenç de Castellet.

Una vez llegados allá las tres agrupaciones hemos disfrutado de un almuerzo de hermandad en la Sala Polivalente de Cal Soler, para coger fuerzas y reencontrar amistades o hacer nuevas, y a continuación nuestros autocares nos han llevado hasta la escuela San Vicenç, donde se ha descargado el material. El comedor de la misma ha sido nuestro espacio.

Moment de la entrega de la Vara de Mando - Combate de 2 de los Armats de Mataró - Entrada de los Armats de Calella - Nuestra Biga

La concentración de salida se ha hecho aproximadamente a las 11 menos cuarto y las tres agrupaciones hemos empezado a las 11 a desfilar con paso ligero en dirección a la Plaza del Ayuntamiento, primera parada del recorrido. Al frente la agrupación anfitriona, en medio Armats de Mataró y cerrando el desfile los Armats de Calella.

Antes de entrar en la plaza, los Armats de SVC han creado el pasillo de honor formando en la calle del Mestre Aubert. Las tres agrupaciones se han posicionado en la plaza y a continuación ha empezado el acto formal de la bienvenida de las autoridades a todos los presentes con el saludo del alcalde, Dani Mauriz, y el baile de bienvenida por parte de 3 integrantes del ”Esbart Dansaire Santvicentí”.

 

Dos momentos del Combate de 2 en la plaza de Anselm Clavé - Esperando para entrar en la plaza
 

A continuación las autoridades han hecho entrega de un bastón de mando a nuestro Capità Manaia y al Centurión de Calella, como símbolo de autorización para desfilar por las calles del pueblo. 

A continuación se han hecho las primeras evoluciones de cada uno de los manípulos, yéndose distribuyendo por orden para poder actuar ante el edificio del ayuntamiento. Primero hemos actuado nosotros, a continuación los de Calella y finalmente los de San Vicenç. Armats de Mataró hemos optado todo el rato para ofrecer el Combate de 2, y las otras agrupaciones han presentado sus evoluciones propias. 

A continuación las tres agrupaciones, encabezadas por nuestros anfitriones, se han dirigido a la plaza de Anselm Clavé, donde los de Sant Vicenç han hecho su cuadro, a continuación nosotros y finalmente los de Calella.

Desfilando por el carrer Gran - Pasadizo de los Armats de Sant Vicenç - La Banda y una sección de lanza después de hacer el combate
 

El desfile ha continuado en dirección a la plaza 11 de Septiembre y los compañeros de San Vicenç han formado un nuevo pasillo de Honor al final de la calle Gran. En esta plaza se han hecho las últimas evoluciones, empezando Mataró, seguidos por Calella y finalizando los de Sant Vicenç.

Evolución de los Armats de Calella - Representando una acción de combate - Entrada de los Armats de Sant Vicenç de Castellet con el grupo Pik-bé en primer término - Formación del Manúpulo de Sant Vicenç
 

Al acabar, las tres agrupaciones han formado ante la estatua conmemorativa del 11 de septiembre, donde se ha desarrollado la última parte institucional del acto, se han librado las cintas conmemorativas, se han hecho los agradecimientos a todas las entidades colaboradoras y finalmente la fotografía de grupo de las tres agrupaciones.

El Manípulo de SVC atento a las instrucciones del Centurión - Los tres Manípulos formados en la plaza 11 de Setembre - Momento de la entrega de la cinta conmemorativa

Una vez de nuevo en la escuela San Vicenç y después de cambiarse y cargar el material en los autocares, las tres agrupaciones, acompañantes e invitados hemos disfrutado de la comida de hermandad de nuevo en la Sala Polivalente de Cal Soler. Antes de empezar, el grupo Pik-bé nos ha hecho mover y seguir el ritmo al sonido alentador de su percusión.

Momento de la entrega de obsequios por parte de las agrupaciones invitadas
 

Durante la comida ha habido los parlamentos de agradecimiento y entrega de obsequios. Armats de Mataró ha obsequiado a los anfitriones con una espada con la efeméride grabada. Esta espada, ha dado pie a un recuerdo a Ramon Boix, artesano del metal recientemente traspasado, y que muchas agrupaciones llevan material confeccionado por él. 

La vuelta a Mataró, descarga del material y su colocación y ordenación en sus espacios, han puesto punto y final en la primera salida del Manípulo del año 2025.

Se ha podido confeccionar una formación de 41 armats distribuidos en el siguiente esquema:

  • 1 Biga con 2 Auriga
  • Abanderado
  • 7 Signífiers con los correspondientes Signums
  • Trompeta
  • Banda con 5 integrantes
  • Capitán Manaia
  • Sección de lanza con coraza águila, con 12 integrantes
  • Sección de lanza con coraza lisa, con 12 integrantes


Nuestro agradecimiento a los compañeros de Sant Vicenç de Castellet por habernos invitado a esta actividad de su Fiesta Mayor de Invierno. 

Las tres agrupaciones participantes

Esperemos poder irnos reencontrando en actividades parecidas para mantener vivo el espíritu de los Armats y Manaies de Cataluña.

Más información en Regió7.

(Fotografías: aportación socios Armats y Regió7 (Mireia Arso))

Jordi Romagosa Nebot

sábado, 7 de diciembre de 2024

Actividades Navidad 2024

 


En Catalunya, la Navidad es tiempo de "Pessebres Vivents" y de Pastorets, entre otras cosas tradicionales catalanas por estas fechas. También es tiempo de poder ver a los Armats de Mataró en directo. Esta Navidad nos volveréis a encontrar en los Pastorets de Mataró, en Corró d'Avall y en Santa Maria de Palautordera.
 
Como cada año, todo se llevará a cabo gracias al esfuerzo y a la colaboración de un buen número de socios y a la tarea que desarrollan los organizadores de los diferentes acontecimientos, a los cuales tenemos que agradecer la confianza que nos otorgan al invitarnos a participar.
 
Este año hay cambios. El Pesebre de Corró d'Avall avanza una semana sus representaciones e incorpora un viernes. Las otras actividades mantienen sus fechas. 

La relación de los actos es la siguiente (haced clic en el cartel para más información, si está disponible):


  • Pessebre vivent de Corró d'Avall. Días 13, 14 y 15 de diciembre. Atención a los horarios. Entorno de la Església de Santa Eulàlia de Corró d'Avall. Organiza: Agrupació Santa Eulàlia.

Este año és la representación del 26º aniversario. Con novedades, como la representación el viernes a las 19:30 hasta las 20:30. Sábado y domingo, a partir de las 17:00 horas, representacions cada 45 minuts, hasta las 20:00.

Es un pesebre en movimiento y hablado, con vestuario tradicional de época, con representaciones teatralizadas, música en directo y grabada. El pesebre se representa desde 1998 en el entorno de la Iglesia de Santa Eulalia.
Al final del recorrido se obsequiará con un vaso de caldo bien calente.

Podéis una recopilación de nuestras participaciones en Armats a Corró.

 


  • Pessebre vivent de Santa Maria de Palautordera. 21 y 22 de diciembre. Atención a los horarios. En el Parc del Reguissol. Organiza: Gitanes de Palautordera

El Pessebre de Santa Maria de Palautordera, celebra este año su 4ª edición. Las representaciones son el sábado 21 de 16:30 a 20:30 y el domingo 22 de 16:00 a 20:00 horas.

En el Pesebre Viviente de Palautordera, promovido por la agrupación de Gitanes de Palautordera, participan más de 150 figurantes, tanto a nivel personal como nivel de entidades y empresas de la zona.
El Pesebre Viviente de Palautordera está concebido a partir del pesebre tradicional catalán y su vestuario, personajes y oficios. El espacio de representación se encuentra en una extensa zona verde y húmeda, con patrimonio emblemático como el lavadero municipal que proporciona una identidad única a esta representación.

Podéis ver una recolilación de nuestras participaciones en Armats a Santa Maria de Palautordera.

 


  • Pastorets de Mataró. Es año bajo la dirección de Lídia Rovira y Xavier Codony. Días de representaciones: 22, 26, 28 y 29 diciembre del 2024 y 6, 11, 12, 18, 19 y 26 de enero del 2025. Organiza: Sala Cabanyes

Ángeles, demonios y pastores; ninfas, brujas y duendes; actores, músicos y técnicos; y hasta unas 300 personas hacen posible uno de los principales espectáculos navideños del país, con orquesta en directo, más de 50 decorados y espectaculares efectos especiales, que se representa desde el 1916.

Basados en LÉstel de Natzaret de Ramon Pàmies y con música de los maestros Enric Torra, Felip Vilaró y Miquel Ferrer, los Pastorets de Mataró se han adaptado a los nuevos tiempos incorporando las últimas novedades técnicas a un montaje que todavía conserva muchos de sus toques artesanales.

Los Pastoreys de Mataró están declarados Patrimonio Cultural de Mataró desde el año 1981 y cuentan con la distinción de la Cruz de San Jordi a la Sala Cabanyes por el centenario de los mismos en 2016.

Podéis ver una recolilación de nuestras participaciones en Armats als Pastorets.


Jordi Romagosa i Nebot