viernes, 31 de octubre de 2025

VI Concentración de Armats en Vila-Real

Todos los grupos participantes en la Plaza Mayor
 

Pues sí, ¡ya lo hemos hecho! Armats de Mataró podemos añadir un nuevo hito a nuestro currículum. Por primera vez hemos participado en una concentración de Armats más allá de las comarcas catalanas.

Este pasado domingo día 19 de Octubre, nuestra agrupación ha dado un paso más y ha participado en la VI Trobada de Guardias Romanas y Armats, que se ha llevado a cabo en población de Vila-real (Castelló), donde los compañeros de la Guardia Romana La Sang (Judios de la Purísima Sangre de Vila-real) tuvieron a bien el invitarnos a participar con ellos de esta fiesta, junto con los compañeros de Riudecols, Manresa, la Pobla de Mafumet y Sant Vicenç de Castellet.

Pero vamos por partes. Estamos en la madrugada del domingo 19. A las 4:45 de la mañana, todo el material está a punto para ser cargado en el autocar que llevará la casi totalidad de la expedición hacia esta localidad de la Plana Baixa. A las cinco de la mañana la expedición se pone en marcha. Más de 3 horas y media de camino. Momento para intentar descansar un poco del madrugón previo.

La Casa dels Mundina - Un Rollup de la Concentración en la Casa de la Festa - Portalada de la Confraria de la Puríssima Sang
 

En Vila-real mientras tanto y a las siete y media de la mañana, en los locales del Departamento de Educación, edificio conocido como la Casa de los Mundina, se están haciendo preparativos adornando el local con alegorías del encuentro. Quién redacta esta crónica se presenta a las 8 menos cuarto y se identifica como Armadt de Mataró, estableciendo contacto con Pascual Costa, centurión de la agrupación villarealenca. Visitamos el lugar donde nos tenemos que cambiar junto con los de Vila-real y Sant Vicenç de Castellet, el espacio conocido como La Casa de la Fiesta en la plaza Padre Ballester. Este espacio se encuentra al lado de la Capilla de la Sang, sede de la cofradía. Un compañero de Vila-real me proporciona unas explicaciones sobre esta Capilla. Curiosamente la disposición de la misma era diferente antes, hasta que el 28 de febrero de 1968 “por decisión de la parroquia y concesión diocesana, el edificio fue totalmente derrocado para construir una nueva sede para la Congregación de Luises. Solo fue conservadas la pila bautismal y una campana, dadas a la parroquia de los Sants Evangelistas, y en especial la portada renacentista de piedra, incorporada como fachada de un pequeño recinto a la banda de la Murà, destinado a servir conjuntamente para las funciones religiosas de la Congregación mariana y de la Cofradía de la Puríssima Sang”.

Antigua disposición de la capilla - Espacio para canviarse en la Casa de la Festa - Detalle de la portalada con los símbolos romanos

Los que hemos estado en la plaza hemos podido observar el cambio urbanístico de la misma, pero en la fotografía se aprecia bien donde estaba antes la entrada y dónde está ahora, en la Avenida de la Mura. En esta portalada con una puerta forrada con una plancha metálica, destaca entre otros elementos, la presencia en la parte superior izquierda de diferentes elementos de la agrupación anfitriona. Se puede ver un “Fascio-romano”, un “Vexillum” (con las letras SPQR), un casco, una espada y una lanza.

Guàrdia Romana de la Sang - Armats de Manresa - Armats de Sant Vicenç de Castellet

 

Cuestiones aparte, aproximadamente a las 9 de la mañana llega el autocar de Manresa, a continuación el de Mataró y justo detrás el de Sant Vicenç, empezando la actividad frenética de descarga de material y distribución en los espacios asignados, para ir a continuación a la Casa de los Mundina y compartir un desayuno con todas las agrupaciones y los organizadores. Momento de reencuentro y saludos, puesto que con alguna de las agrupaciones presentes ya hemos compartido acontecimientos, pero sin entretenerse demasiado. La salida estaba prevista a las 11 de la mañana y teníamos que estar a punto.

Armats de Mataró - Armats de Riudecols - Armats de la Pobla de Mafumet

 

Las tres agrupaciones formamos en la c. de la Sang de Crist y la Plaza Padre Ballester, con el siguiente orden: Armats de Vila-real, Armats de Sant Vicenç de Castellet y Armats de Mataró, para ir a continuación a paso ligero hasta la Casa de los Mundina, donde se hace una ligera pausa para que se incorporen a la columna los Armats de Riudecols y los de la Pobla de Mafumet. Aprovechamos esta pausa para que el Capità Manaia, Xavier Vilalta, nos dirija sus primeras palabras y haga su primera “arenga” al manípulo.

Tres momentos del desfile de Armats de Mataró

 

Empieza pues, a partir de las 11, el recorrido por las calles de la villa, que nos llevarán al Estadio de la Cerámica, a la sede de la Cofradía de la Puríssima Sang y finalmente a la Plaza Mayor. El desfile se desarrolla todo el rato al paso ligero de cada agrupación para ir a los diferentes espacios fijados.

A la Plaza de la Ceràmica: Guàrdia Romana de la Sang - Armats de Manresa - Armats de Sant Vicenç de Castellet - Armats de Mataró

 

En la primera parada, en la Plaza del Estadio de la Cerámica, todas las agrupaciones se distribuyeron delante del estadio y el público presente pudo ver a cada una de las agrupaciones llevando a cabo una de sus evoluciones. Armats de Mataró optamos por el Combate General con las dos secciones de lanza, mientras los estandartes realizaban su evolución.

En la Plaza de la Ceràmica: Armats de Riudecols y Armats de la Pobla de Mafumet.
Debajo: Evolución de la Guàrdia Romana de la Sang 
 

Evoluciones de los Armats de Manresa, de Sant Vicenç de Castellet, de Riudecols y de la Pobla de Mafumet

Una vez finalizado este acto, los manípulos se fueron desplazando, con el mismo orden, hasta la sede de la Cofradía de la Puríssima Sang. En este punto y para no interferir, las diferentes agrupaciones entraron de forma escalonada para presentar lanzas a las autoridades y representantes de la cofradía. Armats de Mataró optaron para hacer un Cruce Corto marcando el “Pas de Fangar” y la presentación de lanzas, Bandera y Estandartes. Estaba previsto hacer una evolución de cada grupo, pero se desestimó ya que el conjunto del acto ya iba con retraso.

Armats de Mataró en la Plaza de la Ceràmica: Salida para la evolución, Combate General y formación de las dos secciones de llanza

La última parte del recorrido nos llevó a la Plaza Mayor, sede del Ayuntamiento donde las autoridades estaban en la escalera de acceso y los de Vila-Real hicieron el pasillo de Honor a las diferentes agrupaciones cuando iban entrando en la plaza. La presentadora del acto leía una referencia de la agrupación, esta entraba en la plaza, hacía su evolución y se mantenía formada en el lateral de la plaza. Armats de Mataró optamos por el Combate de 2.

Saludo de los Armats de Manresa delante de la Capilla de la Sang - Armats de Sant Vicenç realizando el cuadro en la Plaza Mayor - Armats de Mataró formados delante del Ayuntamiento - Salutdo de los Armats de la Pobla de Mafumet

Una vez finalizadas las evoluciones, llegó el momento de la entrega de “corbatas” a las agrupaciones. El Centurió y el Signífer principal (Abanderado en nuestro caso) de cada agrupación eran llamados a pie de la escalera para recibir este detalle que certifica la participación en el acontecimiento. Por parte de Armats de Mataró la recibieron, Xavier Vilalta (Capità Manaia), Joan Lluís Martín (Abanderado) y Joaquim Valls (Presidente). El parlamento del Alcalde, José Benlloch, y la foto de grupo de todos los asistentes, puso punto y final al acto.

Retorno rápido en la Casa de la Festa, para cambiarse, cargar autocar e ir a comer al Albergue de la Virgen María de Gracia. La comida estaba prevista a las dos del mediodía, pero con el retraso acumulado empezó pasadas las 4 de la tarde. Fue una comida rápida, puesto que a las 5 estaba prevista la vuelta. Lástima, puesto que estos momentos de distensión permiten disfrutar de estas salidas. No obstante, durante la comida Armats de Mataró y Sant Vicenç de Castellet, hicieron cada una la entrega de un presente al Centurión de Vila-real, Pascual Costa, que agradeció los regalos. Como ya viene siendo una tradición, por nuestra parte se le entregó un “Gladius” con la hoja grabada con el recuerdo del encuentro.

Imposición de la "corbata" a Armats de Mataró - Foto de grupo de todos los participantes  y la logística - El Capità Manaia (Xavier Vilalta) y el Presidente (Joaquim Valls) obsequian con un Gladius con motivo del Encuentro a Pascual Costa (Capitán de Vila-Real
 

Antes de marchar, una foto de grupo de todos los asistentes (Manípulo y Logística) y viaje de vuelta a Mataró, donde después de una parada, más de una siesta y sin problemas de tráfico, llegamos, descargar material y dejarlo todo aseado a los alrededor de las nueve y cuarto del anochecer.

Más de 14 horas de viaje, preparativos, desfile y retorno, que han permitido a Armats de Mataró conseguir un nuevo hito de su historia reciente.

¡Pero queda un detalle importantísimo! Nuestro Capità Manaia, Xavier Vilalta se estrenaba en el cargo en esta salida. Todo un reto hacerlo en un lugar que no es el nuestro. Quién escribe lo sabe por experiencia.

Tres momentos del primer desfile de Xavier Vilalta como Capità Manaia

Por lo tanto, es de justicia, felicitarlo por la tarea llevada a cabo, a pesar de los cambios motivados sobre los horarios previstos y otros imponderables. Todo sirve para ir ganando experiencia. ¡Enhorabuena!

(Fotografías: Mireia Romagosa, Ivan Cervera, David Cot, Ayuntamiento de Vila-Real, Vila-Real Informació, Wikipedia y Jordi Romagosa)

Jordi Romagosa Nebot 

No hay comentarios:

Publicar un comentario