jueves, 13 de febrero de 2020

FIRAPASSIÓ 2020

Rafel Llibre, Joan Rovira, Pedro Bonet y Fernando López con un representante de la Pasión de Vilassar de Mar
Los días 7, 8 y 9 de febrero se ha desarrollado en la población de Esparreguera, la Firapassió 2020. Esta actividad nació la temporada pasada, haciéndola coincidir con la Fiesta Mayor de invierno, como herramienta para dar a conocer las diferentes Pasiones que se celebran a nuestro entorno. Las calles más céntricas de la villa se convierten en un escaparate de productos artesanales, naturales, juegos y varias actividades repartidas durante los tres días que dura la feria.

Aspecto del desfile de los Armats de Mataró

Los Armats de Mataró nos hemos incorporado a la “Federació Catalana de Passions”, entidad que engloba las Pasiones de Esparreguera, Olesa de Montserrat, Cervera, Ulldecona, Molins de Rei, Vilalba dels Arcs, de la Cava, Llinars del Vallés, Vilassar de Mar y Vila-sacra. Por lo tanto, este año hemos participado en la Firapassió aportando nuestro material de difusión de la Pasión de la temporada 2020. Además, los organizadores nos han invitado a hacer un desfile como agrupación de Armats que somos.

Joan Farreras y Rafel Llibre en el momento del "Relato del Centurión"
Pedro y Fernando en el stand de la Passió - Carteles de diferentes Pasiones.

Por lo tanto, este domingo por la mañana, nos hemos desplazado una representación del Manípulo a esta villa del Baix Llobregat. Para podernos cambiar, nos han cedido el vestíbulo del Teatro de la Pasión, espacio que hemos podido visitar y ver la magnitud del escenario i los diferentes pisos y dependencias donde se desarrollan las representaciones de la Pasión.
Todos a punto a las 11 de la mañana, hemos empezado nuestro primer desfile por las calles donde se situaban las paradas de los feriantes. Con el paso ligero o marcando el paso de “Fangar” y haciendo un par de combates de 2, hemos llegado a la plaza de la iglesia de Santa Eulàlia, donde se encuentra el campanario más alto de Cataluña de la época renacentista. En este punto, el Capitán Manaia, Rafel Llibre, un Centurión, Joan Ferreras, y un grupo de soldados y estandartes, han subido al escenario, donde Joan Farreras ha interpretado el texto del Relato del Centurión, un texto escrito en verso donde el Centurión explica todo lo que ha visto desde el momento de la sentencia hasta la muerte de Jesús en la Cruz.

Aspecto del interior del Teatro de la Passió de Esparreguera

Una vez finalizada la representación hemos regresado a paso ligero hasta el teatro, pasando por las calles estrechas junto a las paradas en una formación en algunos momentos de fila de 1, debido al poco espacio disponible.
Un rato de descanso y a la 1 del mediodía se ha repetido de nuevo todo el recorrido y representación.
Después de comer todos juntos, hemos vuelto a Mataró, dando así por finalizada la primera actividad de la temporada en cuanto a los desfiles se refiere.

Adjuntamos un enlace a un reportage sobre la Firapassió 2020

viernes, 7 de febrero de 2020

FIRAPASSIÓ 2020 en Esparreguera



Este domingo 9 de febrero, los Armats de Mataró desfilaremen en la población de Esparreguera, dentro de los actos de la Firapassió 2020. 

Realizaremos dos desfiles, a las 11:00 y a las 13:00 h. 

Más información en la web



sábado, 25 de enero de 2020

Actos Navidades 2019 - 2

Breve resumen de la participación de los Armats de Mataró en diferentes Pesebres Vivientes y en los  Pastorets de Mataró.

Canet (14 y 15 de diciembre)

Cronológicamente, la participación en el Pessebre viviente de Canet ha sido la primera actuación de la temporada de Navidad y la primera vez que los Armats hemos colaborado en el mismo.
Los organizadores hace dos años que no pueden disponer de su teatro para hacer los Pastorets, razón por la cual optaron por traer los cuadros en la calle y hacer la representación con un cariz totalmente diferente, representando diferentes escenas de la obra teatral en diversos espacios alrededor de la iglesia de Sant Pere y Sant Pau y la plaza Macià, en el centro de la ciudad. 
Entre las 18:00 y las 21:00 horas se fueron sucediendo las representaciones y el público iba entrando en grupos de unas 50 personas, aproximadamente cada veinte minutos. Personajes vestidos de pastores iban guiando a los visitantes para las diferentes escenas del conjunto.

En cuanto a la dramatización, la participación de los Armats ha sido parecida a la de otros pesebres. En primer lugar todos los armats participantes se encontraban formados en el campamento romano que tenían preparado, mientras el grupo de público iba entrando. A continuación un censor, interpretado por un actor del pueblo, anunciaba el edicto y la obligatoriedad de apuntarse en el censo romano. Dicho esto, los armats escoltaban, con nuestro característico “pas de fangar”, al censor hasta su mesa, haciendo guardia mientras diferentes personajes, entre ellos José y María, iban realizando el trámite de inscribirse en el censo. Cuando todo el público había pasado, dirigiéndose ya hacia la siguiente escena, los armats recuperaban la posición para regreasr al campamento y esperar la entrada del próximo grupo.
Una primera participación bastante provechosa, que esperamos que se repita en próximas ediciones.

Argentona (21-22 de diciembre)

La Navidad del 2018 fue la primera participación en este pesebre, con un grupo de nuestros niños y algún adulto. Este año y por segunda vez, se ha vuelto a participar en este pesebre que se organiza en la población vecina de Argentona, si bien esta temporada hemos asistido con una representación más amplia de armats adultos.

Este pesebre, organizado por los padres de la escuela “les Fonts” con la colaboración del grupo ”Argentona es mou”, se ha representado por segunda vez en el entorno de la Font del Mig.
El entorno representaba un pueblo de la época donde se podían disfrutar de diferentes escenas típicas como por ejemplo un mercado, unos pescadores, los demonios, el caganer, un lavadero, los Reyes, el nacimiento y los Armats. El público podía entrar e ir mirando las diferentes escenas en el orden que creyera conveniente.

Los Armats estaban en un campamento romano viendo pasar a la gente. El grupo estaba dividido en dos secciones y mientras una se quedaba al campamento, la otra daba una vuelta, como sí de una patrulla se tratara, por todos los espacios del pesebre, regresando al campamento, donde se descansaba un rato y se cambiaba de sección para repetir el mismo recorrido. Este año el grupo también estaba formado por armats adultos e infantiles.

Òrrius (28-29 de diciembre)

La participación en Òrrius ya es un clásico para los Armats, siendo uno de los pesebres donde ya hace muchas temporadas que se  participa y más si tenemos en cuenta que este año el pesebre de Corró d’Avall no se ha representado.
La decimoctava edición se ha representado el 28 y 20 de diciembre en los diferentes espacios del pueblo y el bosque de los alrededores, donde se  representan las más de veinte escenas que forman parte de este pesebre.

El pesebre empieza en la plaza de la iglesia donde se escenifica la profecía del nacimiento de Jesús, para dar paso a continuación a la formación de los Armats que con el tradicional “Pas de Fangar” se abre camino entremedias de la gente dejando un pasillo por donde entra el Centurión para leer el edicto de empadronamiento. Una vez leído, los Armats se dirigen a paso ligero hasta el espacio habilitado como su campamento. En este espacio también se divide la gente en dos grupos y mientras una resta en el campamento, la otra hace la patrulla haciendo un recorrido por todo el recinto pasando por el medio de la gente y las diferentes escenas del pesebre. Una vez regresados al campamento se hace un relevo entre los grupos.

Pastorets 2019-2020

La última actividad de la Navidad es nuestra colaboración en los Pastorets de la Sala Cabanyes. Las representaciones empezaron el 22 de diciembre y acabarán el 2 de febrero.

Cómo en temporadas anteriores, los Armats han estado presentes en la escena llamada “Cercant Posada”, acompañando al Centurión que lee el Edicto de Empadronamiento. Dos soldados acompañan al censor que apunta a la gente de la población de Belén, donde también llegan José y María. Dos soldados más acompañan al Centurión haciendo guardia en el mercado que se  representa en la escena.

La campaña de la Navidad está a punto de finalizar. 

Empiezan los preparativos por la Semana Santa. 

Recordamos la convocatoria para la campaña 2020.

¿No querrías  participar?

No dudes y ponte en contacto con nosotros.