viernes, 28 de marzo de 2025

La Pasión de los Armats

La Pasión 2024 - Cartel 2025 - La Pasión en Montserrat 2025

Es tiempo de Cuaresma. La primavera ya ha llegado y se acerca la Semana Santa. Vuelve “La Pasió – Últims dies de Jesús”, el primer acto en la calle que nuestra entidad ofrece al público de la ciudad.

Mantenemos los días de representación para el viernes de Dolors, 11 de abril a las 22:00, y el sábado 12 de abril a las 21:30.


Calle de la amargura 2024
 

El espacio tradicionalmente conocido como el “Hort del Campaner” será de nuevo el escenario que da vida a la Pasión, en un espacio al aire libre, con asientos y dos escenarios donde se desarrollarán los diferentes cuadros. Una representación que ahora hace 40 años, dejó el espacio escénico de las Capuchinas para ir a representarse en los patios del colegio Valldemia, y que hace 25 años que dejó el interior de la Basílica de Santa María para ir al teatro Monumental. Un espectáculo itinerante que, desde hace unos años, busca consolidar su espacio escénico en el entorno de la Basílica.

Pero este año ya ha habido muchas personas que han visto una pequeña parte de esta representación en un marco bastante extraordinario como lo es la plaza de Santa María del Monasterio de Montserrat.

Comentábamos en un escrito anterior (Pasión en Montserrat) que los días 1 y 2 de marzo y como parte de los actos del Milenario de Montserrat, se representaría el espectáculo Pasión de Pasiones, donde 22 localidades adheridas a la “Federació Catalana de Passions”, escenificarían los diferentes cuadros de los últimos días de Jesús, cada una con su estilo, vestuario y textos. Hablemos pues, de este acontecimiento.


Jesús de Nazaret - Sergi Julià, Pocio Pilato - Joan Farreras, Claudia - Pilar Monroy, Centurión - David Montalbán, Soldados del Pretorio - Eloi Turà, Toni Semis, Toribio Gutiérrez, Felipe Merchán, Juan García y Fernando López, Caifàs - Jordi Romagosa, Fariseos - Fran Cortés, Didac Benítez y Marc Hernández, Logística - Mari Mairena y Judith Cortés, Dirección - Jordi Llinàs Barrios y Jordi Llinàs Ortiz. También estaba presente el el Presidente, Joaquim Valls

A las 7 de la mañana del sábado día 1 de marzo, la representación de la Pasión de los Armats de Mataró con 5 vehículos y una furgoneta con todo el material, se desplazó hasta la estación del Cremallera. Una vez en el recinto de Montserrat, el material se trasladó al cuarto piso de la Hostería de Montserrat, donde se sitúa el comedor, y donde diferentes grupos pudieron dejar su material para poderse cambiar.


El escenario en la Plaza de Santa Maria

Tiempo libre hasta las 11, que cada cual aprovechó según sus intereses, visitando los lugares de la zona, que son muchos. A las 11 y después de unas breves explicaciones sobre cómo iría el conjunto del espectáculo, todo el mundo fue a cambiarse. A las 12 del mediodía, los grupos se concentraron en la plaza del nivel inferior a la de Santa Maria, hasta el momento en que nos desplazamos como grupo a las vueltas de entrada, junto al escenario. 

Momento de la intervención de los Armats

El escenario, en forma de L, constaba de 2 espacios: el espacio 1 (que al detrás tenía la fachada del Monasterio) y el espacio 2 (que al detrás tenía los arcos que dan al nivel inferior). Cada grupo iba accediendo a uno de los dos escenarios para hacer sus escenas. Una pantalla gigante en la intersección de los dos espacios, retransmitía en directo el que las diferentes cámaras iban filmando. El espacio era muy interesante, quizás hubiese estado mejor con unas cortinas negras para tapar la barandilla trasera, y disimular así el tránsito de personas del equipo de sonido, regidores y los diferentes personajes que iban a ponerse los micrófonos que habían dejado los anteriores actores. Todo el mundo que hablaba iba microfonado por cuestiones obvias de la amplitud del espacio. Los regidores de cada lado iban indicando a cada grupo los tempos de preparación, sonorización y entrada en escena.


La pantalla que lo retransmitía en directo

Cuando llegó nuestro turno, representamos la primera parte de la escena del Pretorio, a continuación la gente de Sant Climent Sescebes representó el cuadro de Herodes, y nosotros continuamos con la segunda parte del Pretorio hasta el momento de la flagelación.

Una vez acabada nuestra participación fuimos a cambiarnos. Mientras esperábamos a la furgoneta para cargar el material, en el escenario se iban representando las últimas escenas, que cerraba el grupo de Argentona con la Ascensión de Jesús.

Todos los participantes de Mataró, comimos en la Braseria Can Ibars, de Monistrol, antes de la vuelta a Mataró. El día siguiente domingo se repitió la misma estructura, pero ya no participamos, siendo representadas las escenas dichas por los compañeros de Castelló d'Empúries y Constantí.


Algunos enlaces sobre el acontecimiento. Regió7 - Segre - 3Cat - El Punt

Por lo tanto, si queréis venir a ver la Pasión entera y disfrutar de forma diferente a la representación de los hechos que dan sentido en la Semana Santa, encargáis vuestras localidades con antelación (por CODETIKET, en Cultura Mataró, en la Web de los Armats y en el teléfono 654 385 087), puesto que el aforo será limitado. También lo podéis hacer en taquilla desde una hora antes del inicio de las representaciones.

Ficha técnica del espectáculo:

Orden previsto de los Cuadros:

  • Entrada en Jerusalén
  • Controversia con los fariseos
  • Despedida de Madre e hijo
  • Judas vende a su Maestro
  • Santa Cena
  • Huerto de Getsemaní
  • Jesús delante de Caifàs
  • El Pretorio de Pilatos
  • Calle de la Amargura
  • Ahorcamiento de Judas
  • El Calvario
  • Descendimiento de la cruz
  • Resurrección



Dirección: Jordi Llinàs y Barrions
Montaje y realización: Armats de Mataró


Representaciones al Hort del Campaner (Basílica de Santa María de Mataró)

Viernes 12 de abril, a las 22:00
Sábado 13 de abril, a 21:30


 


(Fotografías: Archivo Armats) 


Jordi Romagosa Nebot

sábado, 22 de marzo de 2025

La Revista de los Armats 27 - Año 2025

La revista número 27 de los Armats, correspondiente a la Semana Santa del 2025, se presentó al público en el decurso de la Presentación de los Carteles y la Revista, que se llevó a cabo el pasado sábado 8 de marzo en el Castrum de los Armats de Mataró.

La temporada 2025 también tiene efemérides importantes a destacar. Como destacado, por ejemplo, el hecho de los 35 años del retorno a la Procesión del Viernes Santo en Mataró, por lo tanto también los 35 años de la Recogida del Sant Crist y también los 35 años de la Concentración en de Girona. Se podría hablar también de los 25 años que estrenamos el anterior local en la Prisión. Ahora ya no estamos allí, estamos en el nuevo local desde el año 2016 y todavía no hace un año de la inauguración de las reformas en el mismo. Este hecho es el que marca la portada de la revista de este año, con una imagen de la puerta de acceso, con nuestro escudo presidiendo la entrada.

Hablando de la revista en sí, la portada mantiene el estilo de la mayoría de las últimas ediciones, con la cabecera roja y los datos que definen la publicación. En la parte central se puede ver, tal y como hemos dicho antes, una fotografía de la puerta de acceso con la palabra Castrum, el escudo y el recuerdo de la presencia de Armats en Mataró desde el 1705.

La revista mantiene el número de páginas de ediciones anteriores manteniéndose en las 48. Las secciones se mantienen, como es habitual; con los escritos del alcalde, la regidora de cultura, el presidente Joaquim Valls, el Capitán Manaia Mario Martínez, el Rector de la Basílica de Santa Maria Mn. Jaime Moya Querejeta, el Abanderado de Honor 2027 (Joaquim Tudela) y el director de la Pasión (Jordi Llinàs) que vuelve a dirigirla esta temporada.

En esta edición tampoco tenemos la sección del Rincón de los Seniors, una que parece haber caído definitivamente. En cambio tenemos el escrito de la inauguración del nuevo Castrum, después de las obras de reforma y la reseña de la “IIIa Trobada d’Armats i Soldats Romans” en Sant Vicenç de Castellet. Así mismo tenemos el Programa de Actuaciones para la Semana Santa, la ficha técnica de la revista y la Memoria de actividades de la temporada 2024. Dos escritos de In memoriam, nos recuerdan al compañero Jordi Martorell y al artesano Ramon Boix de Girona.

Como siempre, la distribución de la revista es gratuita y la podréis encontrar en los locales de nuestros colaboradores y en nuestra sede.


Contenido de la revista:


-    Salutació de l’Alcalde (David Bote i Paz)
-    Salutació de la Regidora de Cultura (Heidi Pérez Pérez)
-    Salutació del President (Joaquim Valls i Mojedano - President)
-    Salutació del Capità (Mario Martínez i Carballo – Capità Manaia)
-    Rector a Santa Maria de Mataró (Jaime Moya Querejeta - Rector)
-    Pensant en la Passió 2025 – Jordi Llinàs i Barrios (Director)
-    Banderer d’Honor 2025 – Joaquim Tudela i Roy
-    Cartells de la Passió i els Armats 2025
-    Inauguració del nou “Castrum”: un pas endavant per als Armats de Mataró
-    Programa dels Armats de la Setmana Santa 2025
-    III Trobada d’Armats i Soldats Romans a Sant Vicenç de Castellet
-    Nou espai, nova vida
-    In Memoriam: Jordi Martorell i Aymerich – Ramon Boix i Vila
-    Banderer d’Honor 2024 – Anastasi Codosal i Jato
-    Memòria d’activitats 2024
-    Agraïment als anunciants i col·laboradors i Fitxa Tècnica de la revista 


Jordi Romagosa Nebot

martes, 11 de marzo de 2025

En recuerdo de Josep Gómez Valls

 

El pasado 6 de marzo nos llegó la triste noticia de la defunción del compañero Josep Gómez Valls, a la edad de 74 años. Recordemos algunas pinceladas de su paso por la entidad y algunas imágenes del archivo.

Josep, en el grupo de los niños. De los de pie, el tercero por la izquierda

 

Era muy joven cuando se incorporó a la entidad el año 1958, y en una fotografía datada del 1964 de la formación de entonces en el escenario del Foment mataroní, ya se lo ve vestido con la túnica blanca y la diadema, vestimenta característica del grupo de los niños. Estuvo desfilando en el manípulo hasta finales del siglo pasado.

La Banda el 1981. De izquierda a derecha: Josep Gómez, Antoni Ars, Amadeu Llinàs y Just Cabré

Dentro de la entidad, su tarea en la formación fue diversa, empezó como antorcha, después llevando una trompeta, pasó a la Banda donde continuó a partir de la recuperación del 1981. Cuando dejó la Banda, pasó a las secciones de lanza, desfilando algunos años en la III sección. Los últimos años ocupó un cargo más relevante, escoltando a la Bandera con equipo de espada y escudo. Fuera del ámbito estricto del manípulo, fue también miembro de diferentes juntas directivas ocupando tareas de vocalía.

La Banda de los Armats, años 1982, 83 y 84

Durante estos años de pertenencia al manípulo, participó en las Procesiones del Jueves y Viernes Santo en Mataró y Llavaneras previamente, y en salidas emblemáticas como la de Roma (1986), Montserrat (1998) y en las concentraciones de Armats de Girona (1990) y Banyoles (1999).

Visita a Roma 1986, los Armats entrando en la plaça de San Pedro y la emblemática fotografia de aquella visita - Desfile en Montserrat el año 1988

Año 1987 - La Banda en el "Homenatge a la Ciutat" - El Manípulo en Llavaneres el Viernes Santo - Josep como integrante de la Banda

Año 1997, Jueves Santo, Josep en la fila superior, en  el centro de la imagen, con el equipo de Soldado de Lanza - Año 1998, Combate General, Josep el último de la fila de la izquierda
 

Como persona, siempre lo recordaremos como aquel compañero con quien se podía reír, siempre de buen humor, siempre bromeando, pero también serio cuando hacía falta y consecuente con sus decisiones, siempre manteniendo el compromiso hacia la entidad mientras fue elemento activo.

Año 1999, Viernes Santo. De izquierda a derecha: Jordi Martorell, Amadeu Llinàs y Josep Gómez. Tres compañeros siempre presentes

El año 1988 se le otorgó el premio Arnat y consta en 2005 cuando recibió la insignia de plata por los 25 años de socio (era la primera vez que se libraban) y en 2008 cuando recibió la insignia de oro por los 50 años de socio. El año 2012 fue escogido como Abanderado de Honor.

Año 2012, Josep Gómez, Abanderado de Honor. En la Capella dels Dolors, de izquierda a derecha: Amadeu Llinàs (+), Jordi Llinàs, Jordi Romagosa, Josep Gómez (+), Joan Lluís Martín y Anastasi Codosal. En la otra imagen: Josep Gómez (+), escoltado per Amadeu Llinàs (+) y Anastasi Codosal.

Desayuno de los Armats 2012. Jordi Martorell y Josep Gómez. Dos compañeros entrañables

Cena Social 2012. Josep recibiendo la placa de Abanderado de Honor, de manos del anterior Alcalde, Joan Mora

 

Nos ha dejado un buen compañero.

El acto de despedida se llevó a cabo el viernes 7 de marzo a las 16:30 en el Tanatorio de Mataró.

Vayan desde aquí nuestros pésames para toda su familia. Descanse en paz. 


(Fotografías: Archivo Armats)

Jordi Romagosa Nebot