![]() |
La Pasión 2024 - Cartel 2025 - La Pasión en Montserrat 2025 |
Es tiempo de Cuaresma. La primavera ya ha llegado y se acerca la Semana Santa. Vuelve “La Pasió – Últims dies de Jesús”, el primer acto en la calle que nuestra entidad ofrece al público de la ciudad.
Mantenemos los días de representación para el viernes de Dolors, 11 de abril a las 22:00, y el sábado 12 de abril a las 21:30.
![]() |
Calle de la amargura 2024 |
El espacio tradicionalmente conocido como el “Hort del Campaner” será de nuevo el escenario que da vida a la Pasión, en un espacio al aire libre, con asientos y dos escenarios donde se desarrollarán los diferentes cuadros. Una representación que ahora hace 40 años, dejó el espacio escénico de las Capuchinas para ir a representarse en los patios del colegio Valldemia, y que hace 25 años que dejó el interior de la Basílica de Santa María para ir al teatro Monumental. Un espectáculo itinerante que, desde hace unos años, busca consolidar su espacio escénico en el entorno de la Basílica.
Pero este año ya ha habido muchas personas que han visto una pequeña parte de esta representación en un marco bastante extraordinario como lo es la plaza de Santa María del Monasterio de Montserrat.
Comentábamos en un escrito anterior (Pasión en Montserrat) que los días 1 y 2 de marzo y como parte de los actos del Milenario de Montserrat, se representaría el espectáculo Pasión de Pasiones, donde 22 localidades adheridas a la “Federació Catalana de Passions”, escenificarían los diferentes cuadros de los últimos días de Jesús, cada una con su estilo, vestuario y textos. Hablemos pues, de este acontecimiento.
A las 7 de la mañana del sábado día 1 de marzo, la representación de la Pasión de los Armats de Mataró con 5 vehículos y una furgoneta con todo el material, se desplazó hasta la estación del Cremallera. Una vez en el recinto de Montserrat, el material se trasladó al cuarto piso de la Hostería de Montserrat, donde se sitúa el comedor, y donde diferentes grupos pudieron dejar su material para poderse cambiar.
![]() |
El escenario en la Plaza de Santa Maria |
Tiempo libre hasta las 11, que cada cual aprovechó según sus intereses, visitando los lugares de la zona, que son muchos. A las 11 y después de unas breves explicaciones sobre cómo iría el conjunto del espectáculo, todo el mundo fue a cambiarse. A las 12 del mediodía, los grupos se concentraron en la plaza del nivel inferior a la de Santa Maria, hasta el momento en que nos desplazamos como grupo a las vueltas de entrada, junto al escenario.
![]() |
Momento de la intervención de los Armats |
El escenario, en forma de L, constaba de 2 espacios: el espacio 1 (que al detrás tenía la fachada del Monasterio) y el espacio 2 (que al detrás tenía los arcos que dan al nivel inferior). Cada grupo iba accediendo a uno de los dos escenarios para hacer sus escenas. Una pantalla gigante en la intersección de los dos espacios, retransmitía en directo el que las diferentes cámaras iban filmando. El espacio era muy interesante, quizás hubiese estado mejor con unas cortinas negras para tapar la barandilla trasera, y disimular así el tránsito de personas del equipo de sonido, regidores y los diferentes personajes que iban a ponerse los micrófonos que habían dejado los anteriores actores. Todo el mundo que hablaba iba microfonado por cuestiones obvias de la amplitud del espacio. Los regidores de cada lado iban indicando a cada grupo los tempos de preparación, sonorización y entrada en escena.
![]() |
La pantalla que lo retransmitía en directo |
Cuando llegó nuestro turno, representamos la primera parte de la escena del Pretorio, a continuación la gente de Sant Climent Sescebes representó el cuadro de Herodes, y nosotros continuamos con la segunda parte del Pretorio hasta el momento de la flagelación.
Una vez acabada nuestra participación fuimos a cambiarnos. Mientras esperábamos a la furgoneta para cargar el material, en el escenario se iban representando las últimas escenas, que cerraba el grupo de Argentona con la Ascensión de Jesús.
Todos los participantes de Mataró, comimos en la Braseria Can Ibars, de Monistrol, antes de la vuelta a Mataró. El día siguiente domingo se repitió la misma estructura, pero ya no participamos, siendo representadas las escenas dichas por los compañeros de Castelló d'Empúries y Constantí.
Algunos enlaces sobre el acontecimiento. Regió7 - Segre - 3Cat - El Punt
Por lo tanto, si queréis venir a ver la Pasión entera y disfrutar de forma diferente a la representación de los hechos que dan sentido en la Semana Santa, encargáis vuestras localidades con antelación (por CODETIKET, en Cultura Mataró, en la Web de los Armats y en el teléfono 654 385 087), puesto que el aforo será limitado. También lo podéis hacer en taquilla desde una hora antes del inicio de las representaciones.
Ficha técnica del espectáculo:
Orden previsto de los Cuadros:
- Entrada en Jerusalén
- Controversia con los fariseos
- Despedida de Madre e hijo
- Judas vende a su Maestro
- Santa Cena
- Huerto de Getsemaní
- Jesús delante de Caifàs
- El Pretorio de Pilatos
- Calle de la Amargura
- Ahorcamiento de Judas
- El Calvario
- Descendimiento de la cruz
- Resurrección
Dirección: Jordi Llinàs y Barrions
Montaje y realización: Armats de Mataró
Representaciones al Hort del Campaner (Basílica de Santa María de Mataró)
Viernes 12 de abril, a las 22:00
Sábado 13 de abril, a 21:30
(Fotografías: Archivo Armats)
Jordi Romagosa Nebot