miércoles, 20 de marzo de 2019

Concentración de Armats en Mataró - 15 años

Una Concentración de Armats es un hecho diferencial que marca la temporada de las agrupaciones que  participan en ella. Es una ocasión para el reencuentro de amistades o para el conocimiento de nuevas. Es el momento de ver otras realidades y estilos de representar lo que los Armats, Manaies, Manages, Estaferms, Pretorianos y Soldados Romanos de Cataluña llevan a cabo durante la Semana Santa, recordando los soldados que custodiaron al Nazareno e hicieron guardia en el sepulcro.

Biga y Equite de los Armats de Mataró
Esta práctica en Cataluña ya viene de antiguo. En Mataró, la presencia de personas vestidas de soldados romanos, según los cánones de la época, está documentada en el Museo Archivo de Santa Maria desde el año 1705. Otras muchas agrupaciones catalanas tienen también una constancia documental similar. Por lo tanto, podemos afirmar que esta presencia tiene una tradición de más de 300 años de historia en la mayoría de poblaciones donde actualmente hay agrupaciones. 

Es por todo esto que en una reunión de la Junta de septiembre del año 2000, se habla por primera vez de que Mataró podría organizar un encuentro de Armats de Cataluña para el año 2005, conmemorando los trescientos años de los Armats de Mataró. Las recientes experiencias de las concentraciones de Girona (1990) y Banyoles (1999) podrían servir como cimientos para encarar este desafío.
Concentración en los patios del colegio Valldemia - Recorrido hacia el Parc Central - Desfile de los manípulos
A pesar de todo se producen diferentes cambios de fecha debido a coincidencias con actividades previstas por otras agrupaciones y los imponderables económicos, pasando del año 2005 al 2003 y fijando finalmente el sábado 20 de marzo del 2004 como fecha de la concentración.

El trabajo llevado a cabo por la Comisión de trabajo del Encuentro, encabezada por el entonces presidente Albert Miquel Nogueras, fue larga y complicada puesto que, a grandes rasgos, organizar un encuentro implica, además de escoger una fecha oportuna y próxima a la Semana Santa, toda una serie de actuaciones. A modo de ejemplo podemos considerar: la comunicación a todos los grupos, la gestión y control de las respuestas para cuantificar participantes, la búsqueda de un espacio para poder cambiarse todos, la disponibilidad de espacios de aparcamiento para los visitantes, el diseño de un recorrido de desfile y un espacio de concentración, un lugar con cabida para la cena de hermandad, la edición de material gráfico (carteles, documentación, etc.), un recordatorio para los participantes y otros, sin olvidar la partida económica necesaria para cubrir todos los gastos y toda la logística indispensable para el buen funcionamiento de un acontecimiento de este estilo.
Desfile de las distintas agrupaciones
El día del Encuentro por la tarde, las 32 agrupaciones que asistieron, se pudieron cambiar en las aulas del colegio Valldemia y concentrarse en los patios de la escuela. El espacio de desfile fue el nuevo Parque Central donde todas las agrupaciones desfilaron ante la guardia de honor de los Armats de Mataró.
Desfile de diferentes manípulos - Concentración en la Plaza de la Música
Seguidamente todas las agrupaciones se fueron distribuyendo por las diferentes calles del Parque y poder hacer algunas evoluciones, concentrándose a continuación en la Plaza de la Música, lugar donde se repartieron las tradicionales cintas llamadas ‘corbatas’, recordatorias del encuentro, a los abanderados y estandartes de cada una de las formaciones.
Abanderados y Estandartes - Momento de la cena - Revista i recuerdo de la Concentración
Finalmente la cena de hermandad se llevó a cabo en una gran carpa instalada en el mismo recinto del Parque donde los casi 1400 participantes, más las correspondientes logísticas y otros invitados, pudieron disfrutar de un rato de compañerismo y buen humor, con los parlamentos protocolarios y el reparto de recordatorios para las diferentes agrupaciones.

Un encuentro que forma parte de nuestra historia reciente, de la cual ya  hace 15 años.

(Fotografías: Archivo Armats)

domingo, 17 de marzo de 2019

Presentación del Cartel en la capella dels Dolors


Cartel Semana Santra 2019

La Semana Santa calienta motores. Las hermandades, cofradías y Armats van ultimando reuniones de trabajo, preparativos de los actos y ensayos de pasos y desfiles. Empiezan por tanto, los actos previos que nos indican que las fechas finales se van acercando.

El acto de presentación del Cartel de la Semana Santa y el programa de actividades y procesiones es uno de ellos.

En el marco incomparable de la Capilla “dels Dolors” y con la presentación de Ángel Acedo, se ha llevado a cabo este acto de presentación el sábado 16 de marzo. Con la presencia de estandartes y banderas de las cofradías, hermandades y Armats, Manel Riera, el nuevo Prior de la congregación “dels Dolors”, y la autora del cartel Montse Estrems. han descubierto el cartel 2019, con el protagonismo este año de la Virgen María en conmemoración del 325 aniversario de la fundación de la misma.

En su alocución, la autora ha querido destacar mediante el uso de colores oscuros y el rojo unido al contrapunto del color blanco, el dramatismo y la pasión de los actos que se recuerdan en estas fechas tan señaladas para la fe cristiana.

Presentación del cartel

Montse Estrems explicando la simbología del cartel

Una vez presentado el cartel, se dio paso  a una escenificación de la Passió de los Armats. Que se podrá ver dutante la Semana Santa en el Hort del Rector de Santa Maria. Se ha representado el momento del Huerto de Getsemaní, lugar en el que Jesús (Sergi Julià) manifiesta abiertamente sus dudas sobre los hechos y su posterior trascendencia, que él sabe que se producirán en breve.

Sergi Julià en un momento de su interpretación





Han intervenido durante el acto en forma de parlamentos, el Prior de la Congregación, Manel Riera, el conciliario de la Comisión de Semana Santa, Mn. Àlex Marzo, el Rector de Santa Maria, Mn. Josep Rodríguez, el presidente de la Comisión, Jordi Merino y el alcalde de Mataró, Sr. David Bote.

Alocución de Manel Riera
Jordi Merino, presidente de la Comisión

Mn. Àlex Marzo, el alcalde David Bote y Mn. Josep Rodríguez




(Fotografías: Francisco Cortés i Blog Semana Santa)

viernes, 15 de marzo de 2019

Presentación Cartel Semana Santa 2019


La capilla "dels Dolors" de la Basílica de Santa Maria de Mataró, acogerá este año el acto de presentación del cartel de la Semana Santa 2019, así como la presentación del conjunto de actos que se llevarán a cabo durante estas fechas tan significativas del calendario cristiano.

La "Verge dels Dolors" será la protagonista de este año, coincidiendo con el 325 aniversario de la fundación de la congregación. Esta imagen, una de las supervivientes de la antigua Semana Santa de Mataró, procesiona, desde el año 2012, la noche del Jueves Santo en la procesión "Nit de Silenci", junto con el "Hort de Getsemaní", la "Coronació d'Espines" y los Armats de Mataró. 


El acto será el próximo sábado 16 de marzo a las 18:30. Estáis todos invitados.

(fotografía: Gemma Romagosa)