jueves, 25 de marzo de 2021

Concentraciones de Armats

Concentración en Martorelles 2001

Aprovechando que hoy hace 20 años de la "Trobada d’Armats de Martorelles”, haremos un repaso de los encuentros en las que nuestro manípulo ha participado.

Pero, hablemos primero de los Armats de Martorelles. La cofradía nació como una sección de la entidad “Juventut Sardanista de Martorelles”, en 1983. La incipiente formación, diez armats en sus inicios, colaboraba en la representación del “Pessebre Vivent” de la población. Desde entonces han ido colaborado cada año en la vida cultural de la villa. El Jueves Santo al atardecer, organizan la “Processó del Silenci” que sale de la Parroquia de San Joaquín. El Viernes Santo por la mañana, en la iglesia de Santa Maria de Martorelles, salen en el Vía crucis.

El año 1986 con motivo de la celebración del X aniversario de la tercera etapa de la “Juventut Sardanista de Martorelles”, esta obsequió al pueblo con una imagen de Ntra. Sra. de Montserrat, la cual fue librada para su custodia y mantenimiento a la Parroquia de San Joaquín.

Desde aquella fecha se formó la Procesión de Ntra. Sra. de Montserrat, que se celebra el último sábado de abril. Los Armats de Martorelles la encabezan. Esta procesión es única en Cataluña. Por este motivo la gente popularmente les dicen "els Armats de la Moreneta”.

Cartel de la Concentración

El domingo, 25 de marzo del año 2001, con motivo del XV cumpleaños de esta procesión, se celebró en Martorelles la “I Trobada d’Armats” de las comarcas Barcelonesas, consiguiendo juntar 18 agrupaciones de las provincias de Tarragona y Barcelona, entre ellas nosotros. El año 2013 organizaron la “II Trobada” con motivo de los 30 años de actividad continuada de la agrupación, con participación de 6 manípulos de las comarcas de Barcelona, entre ellas nosotros.

Concentración en Martorelles 2013

Las actividades de las agrupaciones de Armats, nombre que podemos usar para agrupar las diferentes nomenclaturas existentes (Armats, Manaies, Estaferms, Soldats Romans, Menages, Pretorians, etc.), acostumbran a estar situadas en el calendario por los alrededores de Semana Santa. Así tenemos actividades el Viernes de “Dolors”, domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo. Algunas agrupaciones salen un solo día, otros lo hacen más de uno. 

Este hecho presenta una dificultad, no facilita la posibilidad de hacer actividades conjuntas. A pesar de este hecho, hay agrupaciones que invitan a otras agrupaciones que estén “libres” aquel día a participar en algún acto de los que organizan. Es el caso de los Armats de Bellpuig y de los Manaies d’Amer, que invitan a otra agrupación a su Procesión “dels Dolors”. Conocemos estos dos casos puesto que recientemente hemos participado en ambas, pero seguro que otras agrupaciones hacen actos similares. Por lo tanto lo que no es factible es juntar varias agrupaciones de Armats en un acto concreto dentro de la Semana Santa.

Desfile en Torredembarra 2012

Entonces, ¿cómo definimos las “Trobades d’Armats? Pues básicamente la concentración de varias agrupaciones en una localidad concreta, para desfilar conjuntamente y ofrecer alguna evolución al público asistente, antes o después de Semana Santa. 

Los motivos que dan lugar a estas concentraciones son diversos. Por un lado tenemos la conmemoración de alguna efeméride relativa a la agrupación que lo organiza. Por otro lado que se trate de una concentración con cierta periodicidad. 

El ámbito de las concentraciones también nos ofrece diferentes realidades. Tenemos desde encuentros generales de toda Catalunya, pasando por encuentros de ámbito comarcal, hasta encuentros de pequeño formato.

Concentración en Amer 2010

Estos dos conceptos unidos dan como resultado concentraciones generales como las de Girona (1990), Banyoles (1999), Mataró (2004) y Lleida (2007), encuentros de las comarcas gerundenses como las de Besalú (2000) y Amer (2010), encuentros de las comarcas tarraconenses, que desde el año 1992 llevan ya 23 ediciones con una relativa continuidad, y finalmente las que se hacen para una efeméride concreta. Las generales y algunas comarcales también se han convocado para efemérides conmemorativas, pero si nos fijamos en concentraciones más reducidas tendríamos los diferentes desfiles en Badalona (2005-07), Tarragona (2008), Torredembarra (2012) o Manresa (2004). Cómo se puede ver de concentraciones se han hecho muchas, pero quizás no se hacen las que haría falta.

Pero organizar un encuentro no es sencillo. Por un lado tenemos los problemas de calendarios. Cuesta encontrar fechas que vayan bien a todo el mundo. Por otro lado las comunicaciones entre entidades no son todo lo rápidas que haría falta. Afortunadamente los medios actuales ofrecen más facilidades ahora que no hace treinta años, pero una cosa son los medios y la otra disponer de datos de contacto actualizados. Un tercer aspecto son los problemas logísticos. Hay que disponer de espacios anchos como vestuarios (normalmente escuelas, centros cívicos, polideportivos...), espacios para aparcar los vehículos de los participantes, espacios de concentración de las agrupaciones, itinerarios para el desfile de los diferentes manípulos y finalmente un espacio bastante grande para poder hacer una comida de hermandad, que puede ser un almuerzo como una cena. Y finalmente la parte económica que conlleva todo lo anterior y que hace que agrupaciones más modestas tengan dificultades para organizar alguna. Hacen falta recursos económicos y ayudas que no siempre llegan para una actividad como esta. 

Procesión "dels Dolors" en Bellpuig 2015

Los encuentros de armats son un hecho relativamente reciente. Tenemos que suponer, puesto que no disponemos de información, que hace cien o doscientos años era una cosa impensable. Si bien el encuentro de Girona (1990) marca el inicio y la proliferación (sin exagerar) de los encuentros de Armats de Cataluña, hemos encontrado un par de apuntes de unos encuentros en Girona en 1950 y 1975 con motivo de cumpleaños de los “Manaies de Girona”.

Los Armats de Mataró hemos participado desde Encuentros Generales hasta Procesiones “dels Dolors” como agrupación invitada.

(Lista actualizada)
Jordi Romagosa Nebot

viernes, 19 de marzo de 2021

Semana Santa 2021

 Información Semana Santa 2021



 “Missa dels Dolors” del 26 de Marzo
 
Se llevará a cabo en el Altar Mayor de la Basílica de Santa Maria, a las 20 h.
El aforo será limitado debido a las restricciones.
Al finalizar el acto, la Hermandad de “Jesús Captiu i Nostra Senyora dels Dolors” de Mataró, hará una ofrenda floral a la “Mare de Déu dels Dolors”.

 


“La Passió: Últims dies de Jesús”
 
No habrá representaciones en el “Hort del Rector”.
Se hará la emisión de una filmación de la misma, el día 27 a las 22 h, por Mataró-Audiovisual (TV).

NUEVA EMISIÓN: Viernes Santo a las 18:30 h.

“Recollda de la Bandera” el día 1 de abril, Jueves Santo

No se llevará a cabo el acto tradicional delante de Santa Maria
En su lugar y a las 16 h, se hará el acto en el interior de la Basílica de Santa Maria de Mataró.
Presentación a la ciudad de 2 nuevas equipaciones de "ARMAT ANTIC”, recreación histórica de los Armats del siglo XVIII. Irán acompañados con la música en directo de la nueva partitura "La MARCHA dels ARMATS"
El acto es abierto al público con aforo limitado debido a las restricciones.

“Homenatge a la Ciutat el día 1 de abril, Jueves Santo

En la plaza del Ayuntamiento y en dos sesiones a las 17 h y a las 19 h.
El acto es abierto al público, con aforo limitado y reserva previa de entrada en Cultura Mataró


Procesión Nit de Silenci” el día 1 de abril, Jueves Santo

ACTO SUSPENDIDO

No se llevará a cabo la procesión.
En su lugar se hará la Paralitúrgia del siglo XV, a 20,30 h, dentro de la Basílica de Santa Maria de Mataró.
El acto es abierto al público con aforo limitado
.
 
Procesión General del 2 de abril, Viernes Santo

No se llevará a cabo la procesión.
Se llevará a cabo un acto conjunto de Cofradías y Hermandades, a las 19:30 h en el interior de la Basílica de Santa Maria de Mataró.
Este acto no será abierto al público físicamente, puesto que el aforo de la Basílica es limitado. A pesar de esto, se está trabajando para poder ofrecer este acto de forma televisiva y por streaming.

Más información de estos y otros actos promovidos por la Comisión de Semana Santa de Mataró en el enlace.

lunes, 15 de marzo de 2021

Pregón Semana Santa 2021


El Teatro Monumental acogió el pasado sábado, el acto del Pregón de la Semana Santa 2021. Con el aforo limitado por las restricciones sanitarias, el teatro se llenó de representantes de las Hermandades, Cofradías y Armats, así como otros asistentes del mundo cultural de la ciudad.

Didac Padilla fue el encargado del pregón de este año. El acto también contó con el parlamento del Obispo Antonio Vadell.

El acto fue retransmitido en directo por Mataró Audiovisual y por streaming por Radio la Voz TV.

Tenéis más información e imágenes en el Blog de Semana Santa.