domingo, 21 de abril de 2019

Misa de Resurrección

Imágenes de la Misa de Resurrección, esta mañana en la parróquia de Maria Auxiliadora, presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, Antoni Vadell.









(Fotografías: Francisco Cortés)

Processó del Silenci 2019

Secció de Espadas - Sección de Signífers - La Biga de los Armats

La participación en la “Processó del Silenci” ha sido el hecho diferencial de la temporada, respecto a temporadas anteriores. Esta procesión, que se celebra el Sábado de Gloria, es organizada por la Cofradía del “Santo Sepulcre” y la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Su recorrido abarca el barrio de los Molins y una parte de Cirera.

La sección de Lanzas y la Banda - Optíadas Juvenil - Sección de Signífers

Este año los Armats  hemos sido invitados en motivo del 30º aniversario de la fundación de la Cofradía del “Sant Sepulcre”. Esto nos ha permitido desfilar por un barrio donde todavía no habíamos actuado.

Sección de Lanzas - Paso del Sant Sepulcre - Dos imágenes de la Formación

El viernes por la noche, una vez finalizada nuestra participación en la Procesión General, se hicieron las bolsas y se preparó el material, que fue llevado el sábado por la mañana al local de la Soledad, lugar donde nos cambiamos por la tarde. A continuación y a paso ligero, la formación se dirigió a la parroquia de la Esperanza, donde nos esperaban los dos pasos. Las palabras del sacerdote de la parroquia y un Combate de 2 para todos los asistentes, dieron paso a la salida a la procesión. Parecía que, a pesar de todo, el tiempo aguantaría, pero desgraciadamente la lluvia, que se había mantenido ausente los días anteriores, ha acabado haciendo acto de presencia cuando apenas llevábamos una tercera parte del recorrido previsto. Nuestras corazas son muy sensibles al agua y esto nos ha obligado a retirarnos al local de la Soledad. 

El Capità Rafael Llibre conversando con el alcalde David Bote


Punto y final de las actividades de la Semana Santa 2019, que se han traducido en cuatro días de salida, tres de ellos seguidos, todo un esfuerzo que es de agradecer a los Armats que han participado.

(Fotografías: Gemma Romagosa y Mireia Romagosa)

sábado, 20 de abril de 2019

Emotiva Recollida del Sant Crist

Llegada de los Armats y obsequio de una figura de Armat conmemorativa

Retrocedamos al 13 de abril del 1990. Los Armats habían salido el día antes, Jueves Santo, para hacer la “Recollida de la Bandera”, el “Homenatge a la Ciutat” y la representación de la Pasión en los patios del Colegio Valldemia. Nueve años atrás, la entidad se había recuperado y había empezado la participación en la procesión del Viernes Santo en Sant Andreu de Llavaneres. Pero en 1990 y ante la presión popular de antiguas y nuevas cofradías, la iglesia decide autorizar de nuevo las procesiones en Mataró. Esta decisión abre de nuevo las puertas al retorno de los Armats el Viernes Santo.

Justo es decir que los días previos a esta fecha, se respiraba, a todos los niveles, un ambiente mezcla de nerviosismo, tensión y satisfacción. La apuesta por el retorno y la responsabilidad añadida eran suficientes motivos para fusionar esta amalgama de sensaciones.

Aquel día, y como paso previo a la Procesión General, se fue por primera vez a la calle Prat de la Riba a recoger la figura del “Sant Crist de la Bona Mort” y acompañarlo en procesión hasta Santa Maria. Justo es decir que aquel acto fue muy emotivo para todos, pero sobre todo por parte de los mayores, que recordaban los actos de los años 50 y 60.

Combate de 3 - Presentación de lanzas - Carga del Santo Cristo

Ayer, 19 de abril del 2019, se recordaron estas 30 veces de la recogida del “Sant Crist” con un intercambio de obsequios entre el Capità Manaia de los Armats, Rafael Llibre y un emocionado Àngel Rubio, alma de los portadores del “Sant Crist” y una de las personas referentes en cuanto a la recuperación de las procesiones y la creación de la Comisión de Semana Santa. 

Cómo es tradicional los Armats llevaron a cabo el Combate de 3 en homenaje a todos los asistentes. A continuación se hizo la primera carga de la figura, carga que usa el sistema catalán denominado “amb bossa”, para caminar a continuación en procesión hasta la plaza de Santa Maria, entrando en el interior de la Basílica los Armats y los portadores del “Sant Crist”.

Secciones de Lanza y Banda - Procesión hacia Santa Maria

Un rato más tarde, Cofradías, Hermandades y Armats empezaban una nueva edición de la Procesión General del Viernes Santo.

Dispositivos móviles omnipresentes en todos los actos

(Fotografías: Mireia Romagosa y Gemma Romagosa)