sábado, 7 de diciembre de 2024

Actividades Navidad 2024

 


En Catalunya, la Navidad es tiempo de "Pessebres Vivents" y de Pastorets, entre otras cosas tradicionales catalanas por estas fechas. También es tiempo de poder ver a los Armats de Mataró en directo. Esta Navidad nos volveréis a encontrar en los Pastorets de Mataró, en Corró d'Avall y en Santa Maria de Palautordera.
 
Como cada año, todo se llevará a cabo gracias al esfuerzo y a la colaboración de un buen número de socios y a la tarea que desarrollan los organizadores de los diferentes acontecimientos, a los cuales tenemos que agradecer la confianza que nos otorgan al invitarnos a participar.
 
Este año hay cambios. El Pesebre de Corró d'Avall avanza una semana sus representaciones e incorpora un viernes. Las otras actividades mantienen sus fechas. 

La relación de los actos es la siguiente (haced clic en el cartel para más información, si está disponible):


  • Pessebre vivent de Corró d'Avall. Días 13, 14 y 15 de diciembre. Atención a los horarios. Entorno de la Església de Santa Eulàlia de Corró d'Avall. Organiza: Agrupació Santa Eulàlia.

Este año és la representación del 26º aniversario. Con novedades, como la representación el viernes a las 19:30 hasta las 20:30. Sábado y domingo, a partir de las 17:00 horas, representacions cada 45 minuts, hasta las 20:00.

Es un pesebre en movimiento y hablado, con vestuario tradicional de época, con representaciones teatralizadas, música en directo y grabada. El pesebre se representa desde 1998 en el entorno de la Iglesia de Santa Eulalia.
Al final del recorrido se obsequiará con un vaso de caldo bien calente.

Podéis una recopilación de nuestras participaciones en Armats a Corró.

 


  • Pessebre vivent de Santa Maria de Palautordera. 21 y 22 de diciembre. Atención a los horarios. En el Parc del Reguissol. Organiza: Gitanes de Palautordera

El Pessebre de Santa Maria de Palautordera, celebra este año su 4ª edición. Las representaciones son el sábado 21 de 16:30 a 20:30 y el domingo 22 de 16:00 a 20:00 horas.

En el Pesebre Viviente de Palautordera, promovido por la agrupación de Gitanes de Palautordera, participan más de 150 figurantes, tanto a nivel personal como nivel de entidades y empresas de la zona.
El Pesebre Viviente de Palautordera está concebido a partir del pesebre tradicional catalán y su vestuario, personajes y oficios. El espacio de representación se encuentra en una extensa zona verde y húmeda, con patrimonio emblemático como el lavadero municipal que proporciona una identidad única a esta representación.

Podéis ver una recolilación de nuestras participaciones en Armats a Santa Maria de Palautordera.

 


  • Pastorets de Mataró. Es año bajo la dirección de Lídia Rovira y Xavier Codony. Días de representaciones: 22, 26, 28 y 29 diciembre del 2024 y 6, 11, 12, 18, 19 y 26 de enero del 2025. Organiza: Sala Cabanyes

Ángeles, demonios y pastores; ninfas, brujas y duendes; actores, músicos y técnicos; y hasta unas 300 personas hacen posible uno de los principales espectáculos navideños del país, con orquesta en directo, más de 50 decorados y espectaculares efectos especiales, que se representa desde el 1916.

Basados en LÉstel de Natzaret de Ramon Pàmies y con música de los maestros Enric Torra, Felip Vilaró y Miquel Ferrer, los Pastorets de Mataró se han adaptado a los nuevos tiempos incorporando las últimas novedades técnicas a un montaje que todavía conserva muchos de sus toques artesanales.

Los Pastoreys de Mataró están declarados Patrimonio Cultural de Mataró desde el año 1981 y cuentan con la distinción de la Cruz de San Jordi a la Sala Cabanyes por el centenario de los mismos en 2016.

Podéis ver una recolilación de nuestras participaciones en Armats als Pastorets.


Jordi Romagosa i Nebot

sábado, 12 de octubre de 2024

9ª Mostra d'Entitats - la jornada

La carpa de los Armats
 

La 9ª Muestra de Entidades de la ciudad de Mataró se llevó a cabo el pasado sábado 5 de octubre, otro vez en octubre igual que en 2016. Una nueva edición de esta efeméride que se lleva a cabo cada 2 años y de la cual (por si alguien lleva las cuentas) la edición del 2020 tuvo que ser suspendida por la pandemia.

Unas 87 entidades de la ciudad han estado presentes a la muestra, instaladas en 65 carpas, manifestación del ancho tejido asociativo de la capital del Maresme.

Las condiciones atmosféricas del día anterior provocaron que algunas de ellas quedaran maltrechas por culpa de la lluvia, pero todo se resolvió y a partir de la hora indicada, las entidades han podido dar información sobre sus actividades y finalidades, junto con el resto de actividades programadas, lo cual ha ido configurando una jornada intensa y participativa.

Algunas vistas de la carpa de los Armats

Una vez más los Armats hemos estado presentes en nuestra carpa, donde los visitantes han podido disfrutar de diferentes opciones como ver un equipo entero de armat, acceder a ejemplares de la revista de este año, adquirir el libro de la Historia de los Armats, ver material audiovisual y también la actividad “Fangar con un Armat”, es decir, probar el paso típico de los Armats de Mataró, llamado paso de “Fangar”. 

Todos los que lo han probado, adultos, niños y niñas han podido comprobar que la primera vez no es fácil. Como suele ocurrir, algunos lo pillan más deprisa que otros. Como siempre la finalidad de esta actividad es la de animar a alguien a ver si se incorpora como elemento activo.


Montando la figura del Armat – Jóvenes y adultos probando el "Pas de Fangar"

Una jornada larga y provechosa, donde el goteo de visitas fue constante, con la presencia de socios, familiares y conocidos, momento para intercambiar conversaciones y conocimiento. De este modo los Armats hemos podido reivindicar nuestro derecho a formar parte de la realidad cultural de nuestra ciudad.

 

(Fotografías: aportación de socios de la entidad)

 

Jordi Romagosa Nebot

martes, 1 de octubre de 2024

9ª Mostra d'Entitats


El próximo sábado 5 de octubre, se celebra en Mataró la IV Mostra d’Entitats de la ciudad. Como ya sabéis, es una manifestación que se celebra cada dos años en nuestra ciudad, fruto de la necesidad de las entidades de poder difundir sus actividades. Hace dos años fue por junio, este año ya entrado el otoño.

Podéis consultar más información en Mostra d’Entitats 2024.

Una vez más los Armats también estaremos presentes, junto con más de 80 entidades y colectivos, para ofrecer una muestra de todo lo que hacemos durante el año y especialmente durante la Semana Santa. Tenéis una compilación de nuestras participaciones en los años 2012, 2014, 2016, 2018 y 2022.

Este año haremos como hicimos hace dos años y tendremos la actividad con premio de “Fangar com un Armat”, junto con la exposición de elementos del Manípulo y todas las explicaciones que haga falta para satisfacer la curiosidad de nuestros visitantes. 

Huelga decir que, tratándose de una actividad de la entidad con un cariz totalmente lúdico, nos gustaría poder ver al máximo número de asociados en nuestro espacio durante toda la jornada, ayudándonos en los preparativos o durante todo el día a atender visitas, si hace falta.

Como siempre el objetivo es darnos a conocer a todos los ciudadanos y a otros visitantes y difundir nuestra actividad tradicional, cultural y centenaria.



Sábado, 5 de octubre del 2024
Lugar: Plaza de Santa Anna
Horario: de 10:00 a 20:00h.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Inicio y Final de temporada

Dos momentos de la ofrenda floral de los Armats de Mataró

A pesar de que el titular puede ser engañoso, este septiembre han vuelto a coexistir las dos efemérides que abren y cierran la temporada por los Armats de Mataró que, como ya hemos indicado en escritos anteriores, la consideramos aproximadamente como el curso escolar.

Por orden de cronología, el primer acto fue la ofrenda floral del Once de Septiembre, Fiesta Nacional de Cataluña.

Este acto de representación institucional, da inicio a la temporada 2025, que tendrá el punto culminante durante la Semana Santa del 2025, este año un poco tarde puesto que Viernes Santo será el 18 de abril.

El acto se llevó a cabo a partir de las 11 de la mañana, delante del monumento a Rafael Casanova, con la participación del Cor Madrigalista de Mataró y de l’Esbart Dansaire Mestres del Gai Saber.

Siguiendo el protocolo habitual se han ido desarrollando las diferentes ofrendas, empezando por el consistorio de Mataró, encabezado por el Alcalde David Bote. Seguidamente ha sido el turno de las entidades de la ciudad, grupos políticos y sindicatos.

Cómo en las últimas ediciones, Armats de Mataró ha hecho su ofrenda como entidad, con la representación de la misma por parte de la junta directiva y diferentes personas socias de la entidad.

Asistentes a la Cena Social

Tres días después, el día 14, se llevó a cabo la tradicional Cena Social, que acostumbra a cerrar los actos de la temporada, este año la 2024. Recordemos (es bueno recordar), que no siempre había sido así. El siglo pasado (suena fuerte esto) la Cena se hacía antes de la Semana Santa, pero como mínimo desde su recuperación el 2007 ha sido el acto de cierre oficial de la temporada.

El Hotel Atenea Port Mataró ha sido de nuevo el local donde se ha desarrollado esta actividad más protocolaria e institucional.

El secretario de la Junta, David Montalbán, hizo de moderador conduciendo el protocolo habitual, que empezó con una filmación de bienvenida con imágenes de las obras al local, su inauguración e imágenes de la Semana Santa.

Este año presidían el acto, el Presidente de los Armas, Joaquim Valls, y el Abanderado de Honor, Anastasi Codosal, ambos con sus respectivas parejas. Los acompañaban la adjunta a la Concejalía de Cultura, Heidi Pérez Pérez, así como Jordi Llinàs Ortiz (Ayudante del Capitán), en representación de Mario Martínez que no pudo asistir.

Joaquim Valls entrega la placa a Anastasi Codosal (Abanderado de Honor) – Parlamento de Anastasi Codosal – Heidi Pérez entrega el Premi Passió a Joan Ferreras – Joaquim Valls y David Montalban, presentador del acto

No faltaron los tradicionales parlamentos y la entrega de reconocimientos que se hace cada año. Este año los premiados fueron:

  • Abanderado de Honor: el compañero Anastasi Codosal Jato, expresidente de la entidad, recibió la placa conmemorativa como Abanderado de Honor 2024 de manos del Presidente Joaquim Valls.
  • Premio Armat 2024: escogido por votación de los integrantes del Manípulo, para el compañero Juan García Rubio. Recogió el premio su hermano Gonzalo García, de manos del Ayudante del Capitán, Jordi Llinàs.
  • Premio Arnat 2024: escogido por votación de los integrantes del Manípulo, para el compañero Felipe Merchán Cienfuegos. Recogió el premio el compañero de junta Dídac Benítez, de manos del Ayudante del Capitán, Jordi Llinàs.
  • Premio Pasión: que este año ha sido para el compañero Joan Ferreras Alcaina, actual intérprete de Poncio Pilatos, que recibió la placa de manos de Heidi Pérez Pérez.

En cuanto a los parlamentos, el presidente Joaquim Valls se dirigió a los asistentes haciendo el brindis y la regidora Heidi Pérez, en representación del Ayuntamiento, donde aprovechó para agradecer lo que Armats de Mataró realizan para la ciudad, valorando el esfuerzo colectivo y de la Junta y animando a continuar por este camino.

Después de la conclusión del acto, siguió la rifa de regalos y el baile, momentos ya más distendidos para los asistentes.

Y ya se acercan ya, las actividades para la próxima Navidad.

(Fotografías: SomDos y archivo Armats) 

Jordi Romagosa Nebot

 

jueves, 5 de septiembre de 2024

En recuerdo de Joan Blanch Joseph

Jueves Santo de 1994

 

Nos ha llegado la triste noticia del traspaso del ex socio Joan Blanch Joseph, que se produjo el 29 de agosto, en la edad de 64 años.

Su colaboración con la entidad empezó en 1983 en la primera representación de la Pasión en las “Caputxines”, donde daba vida al papel de San Juan.


1983 - Explanada de les Caputxines. De izquierda a derecha: Joan Lluís Martín (Jesús), Marta Romagosa (Virgen María) y Joan Blanch (San Joan)

 

A comienzos de los noventa, entró a formar parte activa de la entidad colaborando con la Pasión. También fue miembro del Manípulo, en la sección de la Banda, llevando uno de los Bombos. A pesar de que estuvo poco tiempo como socio, también formó parte de la junta directiva.


1986 - Partido de fútbol Armats - Sala Cabanyes. Joan se encuentra en el medio de la foto, agachado, al lado de Amadeu Llinàs (+)


Vinculado pues, en diferentes etapas de su vida, a la Sala Cabanyes y a los Armats, también formaba parte de los Capgrossos de Mataró. Las personas que colaboráis en estas entidades a buen seguro que lo conocíais.

El acto de despedida se celebró el 1 de septiembre en el Tanatorio de Mataró.

Vayan desde aquí nuestros pésames para toda su familia. Descanse en paz.

 

Jordi Romagosa Nebot

sábado, 13 de julio de 2024

En recuerdo de Jordi Martorell Aymerich

 

Nos ha llegado la triste noticia del traspaso del compañero Jordi Martorell Aymerich, que se ha producido el 13 de julio. Recordamos algunas pinceladas de su paso por la entidad y algunas imágenes del archivo.

Nacido en Mataró en 1958, se incorporó a la entidad en 1991 y estuvo desfilando en el manipulo hasta el año 2014.

Dentro de la entidad, su tarea en el manípulo fue diversa, haciendo de escolta de la Bandera, como Armat de enlace... pero sobre todo lo recordaremos durante la mayor parte de su etapa activa como Decurión de la III Sección de Lanza.


Jordi en los desfiles de 1999 (el primero por la izquierda), del 2006 y del 2007

Miembro también de diferentes juntas directivas, su tarea principal fue la de secretario, destacando en el redactado de las actas de las reuniones y de las asambleas, siempre muy detalladas y rigurosas. También fue muchos años el encargado de gestionar los trámites de la lotería de Navidad, de la cual también preparaba un informe digno de mérito.


Desfilando el año 2014 - El grupo de la III sección de lanza del año 2009. Jordi es el segundo, agachado, por la izquierda

Durante estos años de pertenencia en el Manípulo, participó en las Procesiones de Ramos, del Jueves y Viernes Santo en Mataró y en salidas emblemáticas como la de Roma (2008) y en concentraciones de Armats, como por ejemplo en Mataró (2004), Lleida (2007), Amer (2010), Torredembarra (2012), etc. Participó también en las actividades de la Navidad como el “Pessebre vivent” de Òrrius y los desfiles en Calella.

Pero también lo recordaremos como la gran persona que fue, siempre de buen humor (explicaba chistes con una facilidad pasmosa), y por su dedicación y compromiso con la entidad, de la cual formó parte juntamente también con su mujer Montse Mora y sus hijos Marta y Ferran, toda una unidad familiar dentro de la asociación.


En el "Pessebre Vivent" de Òrrius la Navidad del 2012 - Presentando la Cena Social del 2014, juntamente con Rosa Mª Jordan.

El año 1997 se le otorgó el premio Armat y el 2015 recibió la insignia de plata por los 25 años de socio.

Nos deja un buen compañero.

El acto de despedida será el domingo 14, a las 11 de la mañana en el Tanatorio de Mataró.

Vayan desde aquí nuestros pésames para toda su familia. Descanse en paz.

domingo, 30 de junio de 2024

Inauguración del nuevo Castrum


¡Finalmente sí!

Este sábado 29 de junio del 2024 a las 6 de la tarde, los Armats hemos podido abrir nuestro nuevo local social, al cual denominamos “Castrum” (palabra latina que significa campamento nocturno del ejército romano), a toda la ciudadanía de Mataró.

Hay que remarcar que no se trata de una inauguración estrictamente hablando. Los Armats, junto con el Cor Madrigalista, ya ocupamos este espacio desde finales del 2015, cuando tuvimos que dejar nuestro antiguo local en la Prisión, junto con todo el resto de entidades que estaban presentes. 

No obstante, las condiciones del edificio, desde el punto de vista de la accesibilidad, no eran las más oportunas para las personas con movilidad reducida. Este punto y el hecho de la redistribución de los espacios internos, hicieron que el Ayuntamiento adoptara el compromiso de llevar a cabo unas obras de acondicionamiento. De este modo se adaptarían algunos espacios a la nueva funcionalidad del edificio y se permitiría el acceso a personas de todas las edades y condición.

Si el 8 de abril del 2000, se inauguraba el local en la Prisión, aquí han pasado unos cuántos años desde que nos establecimos hasta hoy, pero, finalmente, se han hecho las obras de acondicionamiento y Armats de Mataró hemos podido abrir las puertas de nuestro local a todos los visitantes que nos han querido acompañar.

Una gran cantidad de personas nos ha visitado durante las tres horas en que el local ha estado abierto. Hemos contado con la presencia de Antiguos Armats; antiguos Abanderados de Honor; integrantes actuales del Manípulo; socios y socias de la entidad; representantes de diferentes cofradías; compañeros de los Pesebres vivientes donde colaboramos; representantes de entidades culturales de la ciudad; compañeros de los manípulos de Banyoles, Calella y Sant Vicenç de Castellet; representantes de diferentes partidos del consistorio mataronés y nuestro alcalde David Bote. 

Todos los visitantes han podido ver los diferentes espacios del local, el material que usamos en los desfiles, pequeños detalles y recuerdos en las vitrinas de la planta baja, material audiovisual que se iba proyectando y combatir el calor con una copa de cava o un vaso de agua, todo bien fresquito. Y mientras tanto, disfrutar de conversaciones espontáneas y de reencuentro con los asistentes.

Una nueva efeméride que pasa a la Historia reciente de los Armats de Mataró.

Más información en nuestra WEB. Inauguració Castrum de Mataró
 

(Fotografías: Jordi Romagosa)

Jordi Romagosa Nebot

domingo, 7 de abril de 2024

Ecos de la Semana Santa 2024

 

Foto de grupo de los Romans de Sant Vicenç de Castellet y Armats de Mataró

En el último artículo habíamos mostrado algunas fotografías de las representaciones de la Pasión de este año. Nuevamente el viernes de Dolors fue el primer día para poder ver la representación escénica de los últimos días de Jesús, el segundo fue el sábado 23, bajo la dirección de Jordi Llinàs Barrios.

Nuevamente el “Hort del Rector” acogía a los visitantes con el típico mercado, donde podían degustar un vaso de vino caliente. Las escenas de la entrada en Jerusalén y la Controversia con los Fariseos permitían conducir al público hacia el “Hort del Campaner", donde los dos escenarios y las sillas esperaban ser ocupados por público y actores. Las combinaciones entre el espacio escénico, las iluminaciones y las interpretaciones de los actores, fueron del agrado de las más de doscientas personas que asistieron los dos días de representación.

Las dos Biga – Sección de la Bandera – Sección de los Signíferos


Al no hacerse la representación del Domingo de Ramos, como se hizo el año pasado, nos permitió volver a colaborar con la Hermandad de Jesús Cautivo en la escenificación del Prendimiento y la posterior procesión por las calles del Centro. Este año tampoco sin subida a las “Escaletes”, pero pasando por la plaza de las Tereses.

Sección de la Banda – Sección de Lanza coraza águila – Sección de Lanza coraza lisa


Las dificultades del paso en la segunda parte del recorrido obligaron a consensuar la decisión de continuar hasta el local, después de estar parados un buen rato en la calle Sant Josep.

Recogida de la Bandera en la Capella dels Dolors – 2 imágenes del Combate General de las secciones de Lanza – Los Romans de Sant Vicenç de Castellet saliendo de Santa Maria


El Jueves Santo se hizo la Recogida de la Bandera con todos los elementos actuales habituales y la presencia en todos los actos de los Romanos de Sant Vicenç de Castellet. 

El gaitero – Salida de la Bandera de Santa Maria – Los Armats Antiguos – Entrega al Abanderado – 2 imágenes de los Romans de Sant Vicenç de Castellet pasando en medio de la formación de Armats de Mataró hacia la c. de Santa Maria


Hemos contado con la música de gaita del compañero Ramon Redorta, interpretando la “Marcha del Armat” y los dos Armats de época (Just Cabré y Joan Cuenca) que han acompañado al Abanderado de este año, el Sr. Anastasi Codosal y Jato. El tradicional Combate General fue la evolución para todos los asistentes que llenaban la plaza de Santa Maria.

Armats de Mataró y los Romans de Sant Vicenç de Castellet dirigiéndose a la Plaça de l’Ajuntament

El acceso al Homenaje a la Ciudad se volvió a hacer por el Carreró. Este año la presidencia del acto, con el alcalde David Bote y el Abanderado de Honor Anastasi Codosal, estaba delante del Ayuntamiento, en la zona de los árboles.

El Centurión de Sant Vicenç en una de nuestras Bigues – Momento de la entrega de “corbatas” – El Capità Mario Martínez entregando la insignia de 20 anys desfilando a Joan Soler

Después de la entrada de las dos Bigas y de los 2 manipulos formatos en medio de la plaza, se hicieron los parlamentos protocolarios y se otorgó la insignia de plata a Joan Soler Parull. A continuación, Armats de Mataró dejó el espacio de la plaza a los Armats de Sant Vicenç de Castellet, que hicieron sus evoluciones. 

Armats de Mataró y Romans de Sant Vicenç de Castellet realizando sus evoluciones en la plaza – La Estrella

A continuación fue nuestro turno, con repetición del Combate General de las dos secciones de lanza, con combate de los Signíferos en el lateral, y la Estrella, con las dos secciones de lanza y cuatro Signíferos. El saludo final de ambas agrupaciones y los pasillos de honor correspondientes pusieron punto y final al acto.

Entrada de los Romans de Sant Vicenç de Castellet en Santa Maria – El Cor Madrigalista – Entrada de la M. de Déu dels Dolors – Todos los participantes dentro de la Basílica


La Procesión “Nit de Silenci” se desarrolló por el recorrido iniciado el año pasado, y fue perfectamente cohesionada con los tres pasos que habitualmente nos acompañan y la presencia este año del “Sant Crist de la Bona Mort” y de los Armats de Santo Vicenç de Castellet.

Paso de la "Oració a l’Hort" – Llegada a Santa Maria de la Sección de la Bandera, de la Banda, de las Secciones de Lanza, de los Romans de Sant Vicenç y de la "Coronació d’Espines"

Para la entrada en Santa Maria no se hizo ningún pasillo, entrando las dos agrupaciones en Santa Maria y ocupando los bancos delanteros. Los diferentes misterios fueron entrante con la colaboración, un año más, del “Cor Madrigalista”, interpretando Vos sois Señor (coral de la cantata 84) de J.S.Bach y Tenebrae factae sunt de M.Haydn, acompañados al piano por Benet Costa Oranías y bajo la dirección de Clàudia Dubé Oranías, que acompañaron la entrada de los pasos con gran dignidad. Las palabras de despedida y las fotos de los manípulos pusieron punto y final a los actos de nuestro día. Este año, pero,  no acababa aquí puesto que los integrantes de ambos manípulos disfrutamos de una cena de hermandad en el Casal Aliança.

Momento de la pregaria previa a las salidas – Saludo después del "Combat General" – Grupo de los portantes del "Sant Crist de la Bona Mort"

El Viernes Santo se realizó primero la Recogida del “Sant Crist”, acto que se hizo con el protocolo habitual y la formación llevó a cabo el Combate General. Durante la ida a Santa Maria se llevó a cabo el Combate de 2 en la c. San Bru. Al llegar a Santa Maria se dejó un pasillo al “Crist de la Bona Mort” que entró en Santa Maria seguido por el manípulo.

2 imágenes del "Sant Crist de la Bona Mort" – Los Armats en la c. Sant Francesc

La puerta de Santa Maria estaba cerrada, con el público en el recinto que delimitan los árboles. Mirando a la fachada a derecha e izquierda había sillas para gente invitada y el escenario desde donde el cura presentaba las diferentes cofradías.

Entrada de los Armats en Santa Maria – Acto del inicio de la Procesión – Sección de los Signíferos y Antorchas y Sección de Lanza saliendo de Santa Maria

A la hora prevista y después de los parlamentos iniciales en el altar mayor, se abrió la puerta de Santa Maria y los Armats se distribuyeron en la entrada para escuchar el texto evangélico y las palabras del cura. La anécdota del día fue que en el momento de darnos la salida se confundió y empezó a decir “gegaants” en lugar de ”Armats”, cosa que rectificó enseguida.

Los Pasos y sus portadores esperando dentro de Santa Maria – El "Sant Sepulcre" – Nuestra Sra. de la Esperanza

La formación hizo algunas evoluciones, básicamente el Combate de 2 y el Combate General. Al llegar a Santa Anna, se hicieron la tradicional Estrella, regresando todo el Manipulo al Castrum a paso ligero. Este año el “Sant Crist de la Bona Mort” fue detrás de nosotros durante todo el recorrido.

Desayuno del Manípulo

Al día siguiente sábado, por la mañana, un grupo de los integrantes del manípulo pudo disfrutar de un desayuno en el Barralet.

Muchas gracias por vuestra asistencia a los actos de esta Semana Santa.


(Fotografías: Mireia Romagosa, Ivan Cervera, Josep Maria Augé, Diana Gàmez, Dídac Benítez y SOMDOS)

 

Jordi Romagosa Nebot

sábado, 23 de marzo de 2024

Imágenes de la Pasión 2024

Aquí unas imágenes de la representación de esta temporada de la Passión de los Armats de Mataró, que nos ha proporcionado el fotógrafo Josep Maria Augé.








(Fotografías: Josep Maria Augé i Fradera)


Jordi Romagosa Nebot

jueves, 21 de marzo de 2024

Actos Semana Santa 2024

 


La PASSIÓ - 22 y 23 de marzo

Hort del Rector de Santa Maria. Viernes a las 22:00 horas. Sábado a las 21:30 h. Aforo limitado.




 

En taquilla una hora antes del inicio de las representaciones

 

 

VIERNES DE "DOLORS" - 22 de marZO

Misa dels "Dolors". A les 20:00 h. en la "Capella dels Dolors" de la Basílica de Santa Maria.
Misa en honor a la Virgen y en sufragio de nuestros difuntos.




DOMINGO DE RAMOS - 24 de marzo

Participación de los Armats de Mataró en la Procesión del Prendimento. A partir de les 18:00 h. escenificación del Prendimiento a cargo de la Hermandad de Jesús Cautivo y a continuació, la Procesión desde la Plaza de Santa Maria.




JUEVES SANTO - 28 de marzo
 


RECOGIDA DE LA BANDERA

A las 19:15 h. en la Basílica Parroquial de Santa Maria.



Una vez finalizado el acto DESFILE POR EL CENTRO DE LA CIUDAD desde la Plaaa de Santa Maria hasta la Plaza del Ayuntamiento.

HOMENAJE A LA CIUDAD


A les 20:00 H. en la Plaza del Ayuntamiento. Con la participación de los Armats de Sant Vicenç de Castellet.



PROCESIÓN "NIT DE SILENCI"



A las 21:30 h. desde la Plaza de Santa Maria con los Armats de Mataró, los Armats de Sant Vicenç de Castellet, Confraria Oració del Senyor a l’Hort, Confraria Coronació d’Espines y la Venerable Congregació dels Dolors de Santa Maria. Con la colaboración del "Cor Madrigalista" al final de la Procesión en Santa Maria.
 
Recorrido: basílica de Santa Maria, c. de Sant Francesc d'Assís, Muralla dels Genovesos, plaza dels Bous, la Riera, c. Nou y basílica de Santa Maria.
 

VIERNES SANTO - 29 de marzo

RECOGIDA DEL "SANT CRIST"

A las 17:30 h., recogida del "Sant Crist" en la calle Prat de la Riba.




Una vez finalizado el acto, camino a Santa Maria para participar en la Procesión General del Viernes Santo.
 
Recorrido: Calle Prat de la Riba, c. Cristina, c. Sant Bru, c. Sant Francesc d'Assís y basílica de Santa Maria.


PROCESIÓN GENERAL del Viernes Santo

A les 19:00 h.  desde Santa Maria


Recorido: Basílica de Santa Maria, c. Nou, la Riera, c. Argentona, c. del Torrent, plaza de les Tereses, c. Santa Teresa y plaza Santa Anna.


Podéis consultar todos los actos de la Semana Santa en el programa general.

 

(Fotografías: Dídac Benítez, Mireia Romagosa, Josep M. Augé y SOM DOS)




Jordi Romagosa Nebot