Aquí unas imágenes de la representación de esta temporada de la Passión de los Armats de Mataró, que nos ha proporcionado el fotógrafo Josep Maria Augé.
(Fotografías: Josep Maria Augé i Fradera)
Aquí unas imágenes de la representación de esta temporada de la Passión de los Armats de Mataró, que nos ha proporcionado el fotógrafo Josep Maria Augé.
(Fotografías: Josep Maria Augé i Fradera)
La PASSIÓ - 22 y 23 de marzo
Hort del Rector de Santa Maria. Viernes a las 22:00 horas. Sábado a las 21:30 h. Aforo limitado.
VIERNES DE "DOLORS" - 22 de marZO
JUEVES SANTO - 28 de marzo
RECOGIDA DE LA BANDERA
A las 19:15 h. en la Basílica Parroquial de Santa Maria.
A les 20:00 H. en la Plaza del Ayuntamiento. Con la participación de los Armats de Sant Vicenç de Castellet.
PROCESIÓN "NIT DE SILENCI"
Recorido:
Basílica de Santa Maria, c. Nou, la Riera, c. Argentona, c. del
Torrent, plaza de les Tereses, c. Santa Teresa y plaza Santa Anna.
Podéis consultar todos los actos de la Semana Santa en el programa general.
(Fotografías: Dídac Benítez, Mireia Romagosa, Josep M. Augé y SOM DOS)
Jordi Romagosa Nebot
![]() |
Medalla conmemorativa de la Concentración |
Hemos comentado la dificultad que supone la organización de una Concentración de Armats. Siempre es más complicado una concentración de ámbito general, que una con dos o tres agrupaciones. Pero independientemente de su magnitud, existen toda una serie de tareas, decisiones y otros muchos elementos que intentaremos reflejar recordando que ya hace 20 años de la Concentración de Armats en Mataró.
Pero todo tiene un inicio y en septiembre del año 2000 ya se habla por primera vez a nivel de Junta Directiva, de que se tendría que organizar una Concentración de Armats de toda Catalunya para el año 2005 conmemorando los trescientos años de historia documentada de la presencia de soldados romanos en la Semana Santa de Mataró. Quizás fue un comentario como quien no quiere la cosa, pero recordamos que en 1999 se hizo el Concentración en Banyoles y podría que a remolque de la misma se planteara el hecho de que Mataró organizara una.
Fijar una fecha no es siempre fácil. Observemos sino la de nuestra Concentración. Cómo hemos visto se hablaba del 2005, pero parece ser que Reus también preparaba una para el mismo año, y Martorelles (que organizó un Concentración el 2001) parecía que querría repetir el 2005. Al final ninguno de las dos organizó nada el 2005, pero nuestra junta decidió previamente pasar del 2005 al 2003. En concreto se habló del 6 de abril, domingo antes de Ramos.
![]() |
Cartel del grupo de Mataro - Los Manípulos concentrados en el patio de Valldemia - El Capitán Xavier Pelàez dando órdenes al Manípulo |
No obstante, los problemas económicos y que en 2003 había elecciones municipales aconsejaron pasarla al 2004, en concreto el sábado 27 de marzo. Desde alcaldía se hizo la recomendación de no hacerlo en 2003 al coincidir con las elecciones municipales y evitar así alguna posibilidad de que este acto se pudiera interpretar como un acto electoralista.
Esta fecha coincidía con la celebración del XII Concentración de Armats de la provincia de Tarragona prevista para el día 28 de marco en el Plà de Santa Maria. Dos concentraciones el mismo fin de semana e intentar participar en ambas, no es una cuestión viable. Lógicamente con el ánimo de no crear ningún agravio ni conflicto entre ningún grupo de la comunidad de Armats, se acordó trasladar la fecha al día 20 de marzo, quedando ya como fecha definitiva.
El formato del Concentración también fue variando. Primero se hablaba de hacer un desfile por la mañana y una comida de hermandad, cosa que al final y haciéndola en sábado se convirtió con un desfile por la tarde y una cena.
La estructura de la misma también fue variando. Por ejemplo se habló de que todas las agrupaciones hicieran evoluciones ante las autoridades, que fue descartada por la duración excesiva del acto. Que todas las agrupaciones desfilaran a paso ligero ante las autoridades tanto al inicio como al final. Que los Armats de Mataró hicieran una evolución ante todas las agrupaciones. Se plantean diferentes itinerarios por calles céntricas de la ciudad, que fue descartada desde el Ayuntamiento para no entorpecer la movilidad. Finalmente se optó para concentrar todas las agrupaciones en el espacio del Parc Nou y cada una tenía un itinerario marcado dentro del parque, entonces se lanzaría un cohete y cada agrupación, allá donde estuviera, podría hacer su evolución.
![]() |
Diferentes manípulos desfilando delante de los Armats de Mataró, que mantienen el pasadizo de honor |
Buscar un espacio para poder cambiarse todas las agrupaciones tampoco era trabajo fácil. Finalmente la escuela Valldemia cedió sus dependencias y la gente del grupo de la “Soca” de la escuela, ayudaron en la guía de los diferentes grupos dentro de sus instalaciones.
La Cena de Hermandad requería un espacio bastante amplio donde acomodar a todos los participantes, y se sondearon diferentes opciones. Finalmente se consiguió usar una carpa que estuvo montada en el Pac Nou antes de los actos de la Concentración, para otras actividades de la ciudad, y que se aprovechó para la cena. Esto también requería una empresa de cátering que ofreciera el servicio de comida y una logística propia de distribución y control de acceso.
La cuestión económica, una auténtica Espada de Damocles para cualquier entidad que quiere afrontar acontecimientos de esta envergadura. Lógicamente primero se pusieron sobre la mesa muchas cosas a considerar y hacer: carpas, cátering, autocares, pantalla gigante de TV, megafonía, acreditaciones, reportaje fotográfico y de video, trípticos, pósteres, revista conmemorativa, corbatas para las entidades, recuerdos para los participantes, póliza de seguro, agentes de seguridad, material de oficina y varios. Todas estas partidas fueron evolucionando o desapareciendo según las necesidades. Las fuentes de financiación, de entrada pueden ser muchas, pero no todas manan con el caudal que querríamos. Las cantidades varían, se apalabran, se demoran o desaparecen y todo esto puede poner en riesgo el proyecto pensado. En más de un momento el acto estuvo a punto de desaparecer, pero afortunadamente todo estaba cubierto unas semanas antes del acontecimiento.
Muchos fueron los implicados, empezando por la Junta Directiva de aquellos años, la Comisión de la Concentración, los responsables del Ayuntamiento, los Voluntarios por el Futuro, la gente de la “Soca” de Valldemia, muchos socios y socias de la entidad, los responsables de los diferentes grupos asistentes y otras personas y entidades. Un trabajo suficientemente importante sin duda.
Una Concentración de la que ahora hace ya 20 años y que forma parte destacada de nuestra historia reciente. Algunos de los que participamos todavía seguimos en activo. ¿Esperando una nueva edición? Quien sabe.
En el artículo Concentración de Armats en Mataró – 15 años, podréis encontrar información complementaria.
Jordi Romagosa Nebot
![]() |
Manípulo de los Armats de Mataró en la Concentración de Banyoles 2024 |
Hace pocos días comentábamos el aniversario del Encuentro de Banyoles del 1991 y 25 años después la agrupación del Pla de l'Estany volvió a organizar un encuentro general de Catalunya.
El pasado domingo 3 de marzo, se concentraron un total de 42 agrupaciones con la siguiente distribución por provincias:
A las 7 de la mañana la mayoría de los integrantes del manípulo de los Armats estábamos concentrados en el local, esperando la llegada del autocar que nos tenía que llevar a Banyoles. La lluvia, suave pero insistente, nos hizo sospechar lo peor. No obstante había que ir, porque la decisión de suspender no se tomaría en aquella hora. Además las previsiones eran que iría parando conforme fuera avanzando la mañana.
En aquel momento, la primera incidencia del día. El autocar, desconocedor el chófer de la realidad viaria de Mataró, no veía claro cómo podría llegar al lugar donde se había quedado para recogernos. Se le tuvo que indicar por teléfono lo que tenía que hacer. Con todo esto ello, la salida se retrasó. “A ver si no llegaremos” ya se decía.
En el momento de la salida de Mataró, el presidente Joaquim Valls cogió el micrófono para explicar una serie de cosas del encuentro: lo que se tenía que hacer dentro y fuera del lugar donde cambiarnos, el por qué no nos quedábamos a la comida, etc. También nos comunicó que repartiría un sudadera con el emblema de la entidad a todos los que desfilábamos, de forma que la pudiéramos llevar en cualquier acto de Armats, cosa que se hizo a continuación. Casi todo el mundo la lució tanto a la llegada como en el momento de irnos.
Mientras tanto, en Banyoles y desde las 7 y media de la mañana, ya estaba en marcha la maquinaria de un encuentro de estas dimensiones. De momento la que más agrupaciones ha reunido en un encuentro general.
Aproximadamente pasadas las 9, llegábamos al lugar donde cambiarnos, el supermercado Esclat de Banyoles. Fuera del edificio la muchedumbre de gente concentrada era digno de ver. Algunos almorzando deprisa y corriendo, otros tomando un café o lo que fuese, descargando material, alguien incluso ya estaba vestido...
Se nos presentó nuestro enlace, el autocar aparcó y se descargó todo el material, para entrar bajo su guía al interior del aparcamiento del supermercado. De entrada un lugar un poco extraño, pero se habían delimitado unos espacios marcados con cintas y con la etiqueta del grupo. En el interior de la zona delimitada había toda una serie de sillas para poder sentarse y cambiarse. Esto facilitaba el intercambio y comentarios con los vecinos de los lados, o el hecho de poder saludar y hablar un pequeño rato con gente conocida. Al lado teníamos a los compañeros de Amer, con quien hemos compartido tres desfiles en los últimos catorce años.
El tiempo disponible no fue demasiado largo y entre cambiarse, hablar con este o el otro y, sobre todo, hacer la escapada a los servicios (habían habilitado unos lavabos móviles en la entrada del aparcamiento), los manípulos se iban formando y con sus responsables delante, iban saliendo del aparcamiento para concentrarse en el inicio de la Avinguda dels Països Catalans.
![]() |
Vista desde la grua de todos los participantes |
En este espacio, los diferentes manípulos estaban distribuidos según el orden de salida previsto. Nosotros salíamos en la posición número 24. Delante teníamos a los Manaies y Estaferms de Besalú y detrás los Pretorianos de l'Arboç.
Realmente ver a casi dos mil personas vestidas de armat, cada agrupación dentro de su propio estilo, era digno de ver. Mucha presencia de mujeres, hombres, niños y niñas en algunas agrupaciones. La cantera que garantiza la continuidad. En este punto se hizo una foto de todos los manípulos desde una grúa mientras que un dron hacía imágenes o filmaciones.
Más o menos a la hora prevista los Manípulos fueron saliendo según el orden establecido. El Abanderado, Joan Lluís Martín, y el Capità Manaia, Mario Martínez, no nos acompañaron, puesto que todos los Capitanes, Abanderados o Signíferos acompañaron a los Manaies de Banyoles hasta la plaza de las Rodes donde se les entregaron las “corbatas” o cintas conmemorativas del Encuentro. Mataró obsequió con el libro de nuestra historia, que fue entregado al presidente de los Manaies de Banyoles, Josep Duran.
![]() |
Armats de Mataró desfilando por las calles de Banyoles - Armats de Vilallonga del Camp en la plaza de les Rodes - Nuesto Capitán y el Abanderado esperando la llegada de nuestro Manípulo |
El desfile fue sólo a paso ligero todo el rato con algunas paradas, dependiendo de lo que pasaba al frente. Teóricamente no se tenía que hacer ninguna cosa especial en la plaza, pero algunos manípulos hicieron saludos de cortesía.
![]() |
Distintas secciones del Manípulo de los Armats de Mataró |
Cuando entramos en la plaza de las Rodes, todo el manípulo de Banyoles estaba haciendo el pasillo de honor. Pudimos ver la cantidad enorme de gente que reúne esta agrupación. Una entidad de referencia sin duda.
![]() |
Distintas secciones del Manípulo de los Armats de Mataró - Momento del regreso al punto de origen |
La vuelta a paso ligero nos devolvió al punto de salida, donde nos hicimos la foto de grupo, no oficial, y entramos sin marcar el paso ni nada, tal y como pidió la organización. Por nosotros que no quede.
Casi a las dos, salíamos de Banyoles y hubiéramos llegado antes a Mataró si el chófer no se hubiera saltado la salida en la autopista.
Finalizaba así nuestra participación en este encuentro general, que con este formato no se celebraba desde el Encuentro de Lleida del 2007.
La formación que Armats de Mataró presentó, fue de 41 integrantes, distribuidos así:
Nuestra felicitación a los compañeros de Banyoles por estos 75 desde su recuperación.
Aquí tenéis un par de enlaces referentes al Encuentro.